


Información General
El Doctorado en Ciencias Actuariales es único en México al estar orientado a la investigación y a formar investigadores y profesionales expertos en la solución de problemas de carácter social, económico y financiero a partir de modelos matemáticos. Su excelente diseño curricular coloca al estudiante en la frontera del conocimiento, ofreciéndole la oportunidad de completar su formación académica y profesional con una visión integral de las ciencias actuariales, viéndolas como un medio efectivo de contribuir al auténtico desarrollo del ser humano y de la sociedad
PERFIL DE INGRESO
Este doctorado está dirigido a maestros en Ciencias Actuariales, Finanzas Cuantitativas, Estadística, Investigación de operaciones, Tecnologías de información o Matemáticas aplicadas, que tengan excelente formación matemática a nivel universitario y cuyos intereses académicos sean congruentes con las líneas de investigación del programa. El perfil de ingreso también considera a especialistas en otras disciplinas compatibles con las líneas de investigación del programa, cuya experiencia profesional facilite su buen desempeño en los estudios doctorales.
PERFIL DE EGRESO
Nuestros egresados son capaces de generar conocimiento científico novedoso y útil para el diseño e implementación de estrategias óptimas para la transferencia y diversificación del riesgo, así como para el análisis de la información y la formulación de modelos estadísticos en diversos contextos de las ciencias actuariales, a fin de tomar decisiones éticas ante situaciones críticas. Además, son personas íntegras, con una profunda formación humana y moral, inspirada en los valores perennes del humanismo cristiano, con los conocimientos, las habilidades y las destrezas que les permitan asumir el desarrollo de su actividad, con responsabilidad, de manera práctica, perspectiva global y enfoque social.
Plan de Estudios


Semblanza del coordinador
Dr. Carlos Cuevas Covarrubias
Es doctor en Estadística por la Universidad de Warwick, Reino unido. En México, estudio la Maestría en Estadística e Investigación de Operaciones en el IIMAS de la UNAM, la especialidad en Ciencias Actuariales Aplicadas al Riesgo en la Universidad Anáhuac, y la licenciatura en Actuaría también en la Universidad Anáhuac. Es profesor universitario desde 1994.
Como profesor ha impartido cursos a nivel licenciatura, maestría y doctorado. Actualmente trabaja como académico de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Actuariales de la Universidad Anáhuac México, en donde coordina el Doctorado en Ciencias Actuariales. En noviembre de 2015, fue premiado con la Medalla Generación Anáhuac como reconocimiento a su labor docente y académica dentro de su alma mater. Como investigador, sus principales intereses académicos son la Estadística Matemática y el Análisis Multivariado, así como sus aplicaciones en Finanzas, Economía, Mercadotecnia y Ciencias Actuariales.
Ha publicado artículos sobre Reducción de la Dimensión, Clasificación Supervisada, Estimación de Funciones de Distribución y aplicaciones estadísticas en diversos contextos. Como formador de recursos humanos, ha dirigido tesis a nivel licenciatura, maestría y doctorado. Es miembro de la Asociación Mexicana de Estadística (AME) desde 1993 y actualmente participa como vocal secretario de la mesa directiva. Es miembro de la Sociedad Centroamericana y del Caribe para la Clasificación y el Análisis de Datos (SOCCCAD) desde 2009 y fue presidente de esta sociedad de 2011 a 2015. Como presidente de la SoCCCAD, formó parte del consejo de la Federación Internacional de Sociedades de Clasificación y Análisis de Datos (IFCS), en donde tuvo la oportunidad de participar como miembro del comité científico en varios congresos internacionales organizados por la misma federación. Profesionalmente, ha desarrollado trabajos de consultoría en Estadística Aplicada a la Mercadotecnia para empresas líderes en su sector.