


Información General
El Doctorado en Filosofía se centra en la investigación y la propuesta de la filosofía personalista en la que las dimensiones: metafísicas, epistemológica, antropológica y ética abiertas a la interdisciplinariedad y la transversalidad de los saberes están en íntima interrelación y unidad con la apertura a la trascendencia.
Está dirigido a profesionales con Maestría en Filosofía o con una formación filosófica o humanista que sientan la motivación y necesidad de profundizar en el horizonte de realización de la dignidad de la persona humana, con una visión de racionalidad abierta. El Doctorado enfatiza en el desarrollo de la investigación y complementado con cuatro seminarios en las áreas antropológica, epistemológica, metafísica y ética, así como con materias electivas de temas contemporáneos e interdisciplinares
OBJETIVO
Contribuir a la construcción de una comunidad de profesionales con una alta formación integral y una preocupación constante por la persona que lo lleve a tener un compromiso social y cultural que influya positivamente en los cambios que necesita su entorno.
PERFIL DE INGRESO
Licenciatura en Filosofía con maestría en cualquier área del conocimiento, o bien licenciatura en cualquier área de conocimiento con Maestría en Filosofía o Maestría en Humanidades o algún programa afín, o licenciatura en cualquier área del conocimiento con maestría en cualquier área del conocimiento que, a juicio del Comité de Admisión, le permita al alumno incorporarse exitosamente al programa.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de este programa es una persona íntegra, con una profunda formación humana y moral, inspirada en los valores perennes del cristianismo, con los conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan asumir el desarrollo de su actividad, con responsabilidad y de manera práctica.
Es capaz de integrar conocimientos y métodos filosóficos que muestren la actualidad del pensamiento personalista y de los constitutivos ontológicos, epistemológicos, antropológicos y éticos de la racionalidad abierta, para comunicar, a través de la docencia y la investigación, la verdad sobre la persona humana y ensanchar los horizontes de la racionalidad, señalando los límites de los planteamientos reduccionistas de la persona y de la racionalidad, además de proponer nuevas ideas que defiendan el valor y la dignidad de la persona humana en todos los ámbitos de su obrar: familia, economía, política, educación, religión, entre otros.
INFORMES
Dra. María Lourdes Cabrera
Coordinadora Académica
(55) 56270210 ext 8366
Plan de Estudios


Semblanza de la coordinadora
Dra. María Lourdes Cabrera
Doctora en Humanidades por la Universidad Anáhuac México, con estudios en Filosofía (licenciatura y maestría) por la Universidad Pontificia de México, Maestría en Educación Humanista por la Universidad Iberoamericana y Máster en Filosofía Personalista por la Universidad Católica de Valencia.
Cuenta con 26 años de experiencia docente universitaria en filosofía, formación integral y pensamiento personalista. Ha ocupado diversos cargos académicos, entre ellos: Coordinadora de Formación Integral, de la Cátedra de Personalismo, y de la Maestría en Equidad y Desarrollo. Actualmente coordina la Maestría en Filosofía, Maestría en Filosofía Personalista y el Doctorado en Filosofía en la Universidad Anáhuac México.
Sus líneas de investigación se centran en la filosofía personalista, con especial atención a autores como Julián Marías, Karol Wojtyla, Edith Stein y Gabriel Marcel. Es Secretaria General de la Asociación Iberoamericana y de la Asociación Mexicana de Personalismo.