
Doctorado en Filosofía
El Doctorado en Filosofía busca la formación de investigadores y docentes de muy alto nivel que puedan aportar a la sociedad la cultura filosófica y las soluciones originales a las cuestiones de la interpretación de los problemas históricos y sociales, así como la búsqueda de sentido a la actividad humana conforme a una postura que promueva los valores universales y fomente una sociedad más justa.
El programa va encaminado a proporcionar los marcos teóricos y las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para la realización de un trabajo de investigación que arroje luz y haga avanzar el conocimiento sobre cuestiones de filosofía especulativa o bien de investigaciones de tipo propositivo dentro del ámbito de la filosofía práctica o aplicada.
OBJETIVO
Contribuir a la construcción de una comunidad de profesionales con una alta formación integral y una preocupación constante por la persona que lo lleve a tener un compromiso social y cultural que influya positivamente en los cambios que necesita su entorno.
PERFIL DE INGRESO
Licenciatura en Filosofía con maestría en cualquier área del conocimiento, o bien licenciatura en cualquier área de conocimiento con Maestría en Filosofía o Maestría en Humanidades o algún programa afín, o licenciatura en cualquier área del conocimiento con maestría en cualquier área del conocimiento que, a juicio del Comité de Admisión, le permita al alumno incorporarse exitosamente al programa.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de este programa es una persona íntegra, con una profunda formación humana y moral, inspirada en los valores perennes del cristianismo, con los conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan asumir el desarrollo de su actividad, con responsabilidad y de manera práctica.
Es capaz de integrar conocimientos y métodos filosóficos que muestren la actualidad del pensamiento personalista y de los constitutivos ontológicos, epistemológicos, antropológicos y éticos de la racionalidad abierta, para comunicar, a través de la docencia y la investigación, la verdad sobre la persona humana y ensanchar los horizontes de la racionalidad, señalando los límites de los planteamientos reduccionistas de la persona y de la racionalidad, además de proponer nuevas ideas que defiendan el valor y la dignidad de la persona humana en todos los ámbitos de su obrar: familia, economía, política, educación, religión, entre otros.
INFORMES
Dra. María Lourdes Cabrera
Coordinadora Académica
(55) 56270210 ext 8366
DOCTORADO
3 AÑOS
ENERO 2024
MODALIDAD MIXTA
MARTES Y JUEVES DE 18:00 A 21:00
SEMBLANZA DEL COORDINADOR

Dra. María Lourdes Cabrera
Cursó el Bachillerato y Licenciatura canónicas en filosofía por la Universidad Pontificia de México, Licenciatura en Filosofía por la Universidad del Valle de Atemajac, Maestría en Educación Humanista por la Universidad Iberoamericana, Master en Filosofía Personalista por la Universidad Católica de Valencia y doctora en Humanidades por la Universidad Anáhuac México.
Tiene 26 años como docente en las Universidades: UAM, UIA, UPM, ITAM. Secretaria General de la Asociación Iberoamericana de Personalismo y de la Asociación Mexicana de Personalismo. Trabaja en la línea de la filosofía personalista a: J. Marías, J. M. Burgos, K. Wojtyla y E. Stein. Actualmente soy coordina las Maestrías en Filosofía y Filosofía Personalista y el Doctorado en Filosofía.
PRÓXIMAS APERTURAS
PAGOS Y FINANCIAMIENTO
Conforme a su misión educativa, la Universidad Anáhuac México apoya a estudiantes con capacidad para desarrollar el perfil de excelencia humana y profesional, sin que el factor económico sea un impedimento para lograrlo
Financiamiento crédito educativo Posgrados Anáhuac.
Financiamiento de hasta un
50%

CONVENIOS DE DESCUENTO
La Universidad Anáhuac ofrece descuentos en las colegiaturas de sus programas de Posgrado y Educación Continua a través de la firma de convenios con empresas del sector público y privado.
A continuación se muestra el listado de las instituciones con las que actualmente se ofrece este beneficio. Si tu empresa no aparece registrada, por favor escribe un correo a asistente.posgrado@anahuac.mx solicitando mayor información sobre los convenios e iniciar con el proceso.