La Universidad Anáhuac Veracruz campus Córdoba‑Orizaba celebra con gran satisfacción los resultados alcanzados por su primera generación de egresados al presentar el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). Con un porcentaje de aprobación en el primer intento del 93%, esta generación se sitúa claramente por encima de la media en otras instituciones, lo que confirma el nivel académico del campus.
Primera Generación de Egresados Logra Resultados Destacados en el EGEL





El EGEL es una evaluación nacional que mide los conocimientos y habilidades que debe tener un egresado para comenzar a desempeñarse profesionalmente. Su importancia radica en que sirve como referencia de calidad académica tanto para los estudiantes, quienes obtienen un valor agregado en su perfil profesional, como para las instituciones que pueden validar la efectividad de sus procesos educativos.
En ese sentido, alcanzar un 93% de aprobación en el primer intento representa un desempeño que posiciona a nuestra Universidad como una Institución comprometida con la excelencia académica.
Queremos extender, además, una felicitación de manera especial a Valeria Toss Marín (Licenciatura en Mercadotecnia) y a Gervacio Reyes Cruz (Licenciatura en Finanzas), quienes obtuvieron el nivel “Sobresaliente” en su examen, obteniendo el Premio Nacional EGEL, lo cual es un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el dominio alcanzado en su disciplina. Su logro da un ejemplo destacado para sus compañeros y deja huella en la historia de la Universidad.
El éxito de esta primera generación no es solo un dato estadístico, sino una evidencia real del compromiso de alumnos, docentes y coordinadores académicos. Refuerza la convicción de la Universidad Anáhuac Veracruz campus Córdoba-Orizaba de formar profesionistas preparados para aportar con excelencia, autonomía y responsabilidad al entorno. De igual modo, estos resultados sirven como una motivación para seguir mejorando: revisar programas, fortalecer metodologías y acompañar a las nuevas cohortes con los recursos necesarios para que cada egresado cuente con una formación sólida.
Este momento de celebración también abre la oportunidad de mirar hacia adelante, la membresía de esta primera generación como embajadores de la institución, su vinculación al mundo profesional y su impacto en la comunidad serán piezas clave para consolidar el prestigio y compromiso del campus en la región.











