Estudiantes de la Licenciatura en Diseño Multimedia de la Universidad Anáhuac Veracruz campus Córdoba-Orizaba, vivieron una experiencia sensorial e intelectual única durante su visita académica a los museos más emblemáticos de Puebla: el Museo Internacional del Barroco y el Museo Amparo. Esta actividad formativa fue coordinada por la Mtra. Mayra Ruth Sánchez Absalón, quien impulsa el vínculo directo entre los estudiantes y los espacios donde convergen el arte, la tecnología y la comunicación visual contemporánea.
Diseño Multimedia Explora Museografía Digital en Museos de Puebla


















En el Museo Internacional del Barroco, los alumnos fueron guiados por el Dr. Alejandro Bibriesca Ortega, su testimonio permitió a los estudiantes conocer desde una perspectiva profesional el proceso de conceptualización y ejecución de espacios pensados para generar experiencias inmersivas. Se analizaron recursos como proyecciones audiovisuales a gran escala, ambientaciones sonoras sincronizadas, recorridos guiados por iluminación cenital y sistemas interactivos que guían la narrativa museística.
El enfoque inmersivo del Museo Internacional del Barroco ofreció a los estudiantes un caso ejemplar de cómo el diseño multimedia puede transformar la percepción del espacio y el contenido. Mediante tecnología de última generación, el museo convierte el conocimiento histórico y estético del barroco en una vivencia multisensorial que trasciende la contemplación pasiva y promueve una participación activa del visitante.
Por su parte, el Museo Amparo propició un análisis contrastante al situar su propuesta museográfica digital en un contexto arquitectónico patrimonial. Las salas incorporan diseño de iluminación estratégica, pantallas táctiles, visualizaciones en 3D y recursos multimedia que permiten al usuario interactuar con las obras. Esta integración entre lo antiguo y lo digital ejemplifica el valor del diseño multimedia como puente entre tradición y contemporaneidad.
A lo largo del recorrido, los estudiantes reflexionaron sobre la narrativa visual, el diseño de la experiencia del usuario, la usabilidad de interfaces museográficas y el papel de los diseñadores multimedia en la creación de atmósferas significativas, el diseño sonoro y la producción audiovisual aplicada al arte y la cultura.
Estas vivencias académicas refuerzan la importancia del diseño multimedia como disciplina transversal que nutre y potencia los espacios culturales. Al experimentar de manera directa cómo las tecnologías emergentes modifican y enriquecen la comunicación del arte, los futuros diseñadores desarrollan sensibilidad, criterio y herramientas prácticas esenciales para innovar en el diseño de experiencias significativas en museos, centros interactivos, exposiciones y entornos digitales.