La directora técnica de Riesgos Globales de MAPFRE México destacó que el mercado de seguros representa una oportunidad infinita de especialización y es crucial para la mitigación de riesgos catastróficos.
Las matemáticas son un pilar fundamental de las ciencias y una herramienta poderosa para comprender y resolver los problemas complejos que enfrentamos en este mundo moderno.
Este programa busca formar a profesionales capaces de aplicar ciencia de datos en diferentes contextos, desde la optimización de procesos y la gestión del riesgo, hasta la predicción de tendencias de mercado.
Este evento inspiró a los asistentes a desarrollar un liderazgo transformador y a reflexionar sobre el poder del autoconocimiento y la ética en la construcción de un mejor futuro.
El Campeonato Nacional de Ajedrez Relámpago por Equipos busca fomentar la competencia y el desarrollo de habilidades estratégicas entre los estudiantes, promoviendo el trabajo en equipo y el espíritu deportivo.
El Mtro. en Riesgos habló sobre la importancia de la aplicación del pensamiento analítico y creativo en la cotización de seguros, destacando los factores que impactan los costos de las pólizas.
Nuestra egresada habló sobre su experiencia en el CONAPO y subrayó el amplio campo de acción de los actuarios en áreas como la demografía y el análisis socioeconómico.
Carlos Rico habló, entre otras cosas, sobre la importancia del papel del actuario en los seguros, procesos estocásticos y estadística, ya que su rol es esencial en la toma de decisiones.
El actuario destacó la importancia de la ética en la profesión actuarial, recordando a los alumnos que deben sentirse orgullosos de que estos valores se inculcan en la Anáhuac.