Pasar al contenido principal

La Anáhuac y Abbott renuevan su alianza estratégica para impulsar la innovación en salud



La Anáhuac y Abbott renuevan su alianza estratégica para impulsar la innovación en salud

El convenio, alojado en la Facultad de Ciencias de la Salud, busca impulsar la colaboración en temas de empleabilidad, investigación en nutrición, entre otros.

La Universidad Anáhuac México y Abbott, líder global en tecnología para la salud, renovaron su convenio de Cátedra Corporativa en una ceremonia protocolaria celebrada en el Campus Norte. Esta alianza, parte del sólido programa de vinculación empresarial de la universidad, que busca fortalecer la colaboración académica y el desarrollo de talento generando un impacto positivo en la sociedad a través de proyectos innovadores.

La firma del acuerdo consolida una relación de largo plazo enfocada en iniciativas que benefician a ambas instituciones: Abbott aporta su experiencia y conocimiento en el sector, mientras que la Anáhuac contribuye con su capital intelectual y el talento de sus alumnos y académicos.

Dicha ceremonia contó con la presencia de directivos clave de ambas instituciones. Por parte de Abbott, asistió el MBA Eduardo Mulet Sar, gerente general de Nutrición; el MBA Andrés Revelo Rodríguez, director de Finanzas; el Dr. Oscar Quintero Hernández, director médico, y la M. en C. María Murguía Vázquez, gerente médico. La Universidad Anáhuac México estuvo representada por el Dr. Salvador Bueno Valenzuela, director de la Facultad de Ciencias de la Salud; la Dra. Mariela Ezpeleta Maicas, directora de Vinculación Empresarial; el Mtro. José Antonio Gea Guinovart,  director de Desarrollo Institucional; el Mtro. José Antonio de Landa Dorantes, coordinador de Vinculación Empresarial; la Dra. Daniela Martínez Arámburu, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición, y la Dra. Ana Ivette Guzmán Flores, coordinadora de Servicio Social y de la Clínica de Nutrición.

La importancia de la sinergia entre academia y tecnología en salud

La renovación del convenio subraya la importancia de la colaboración, especialmente en la Facultad de Ciencias de la Salud y la Licenciatura en Nutrición, donde la relación con Abbott se ha mantenido muy dinámica. La alianza facilita el desarrollo de proyectos académicos y de investigación con la participación de líderes de la industria.

Abbott es mucho más que una empresa farmacéutica; es un referente en tecnología médica y en la creación de soluciones que mejoran la calidad de vida en áreas como la nutrición, el diagnóstico, los dispositivos médicos y los medicamentos genéricos. Vincular a la universidad con una compañía de esta envergadura es crucial para que los alumnos tengan acceso a la vanguardia del sector de la salud.

Esta colaboración permite a los futuros profesionales de la salud entender y trabajar con las tecnologías más recientes, preparándolos para un mercado laboral cada vez más digitalizado y enfocado en la innovación. Además, la exploración de proyectos conjuntos con Anáhuac LABS, el clúster de innovación tecnológica de la Anáhuac, abre la puerta a la creación de soluciones reales que cierren la brecha tecnológica en el país e impulsen el talento que México necesita.

Mensajes clave para el talento del mañana

Durante el evento, los directivos de Abbott compartieron valiosos consejos con la comunidad universitaria. El MBA Eduardo Mulet destacó la importancia de la disciplina y el esfuerzo: 

“La clave del éxito es intentar ser mejor cada día con disciplina y trabajar más que los demás”. 

Además, enfatizó que hoy en día son fundamentales las competencias digitales para poder destacar. Por su parte, el MBA Andrés Revelo resaltó la creciente demanda de capacidades analíticas en los recién egresados, subrayando la necesidad de que los jóvenes profesionales sean capaces de operar y analizar datos para tomar decisiones estratégicas.

La renovación de esta Cátedra Corporativa reafirma el compromiso de la Universidad Anáhuac México con la formación de líderes con visión y con las competencias que el sector productivo demanda. A través de programas como la Dirección de Vinculación Empresarial, la universidad articula una relación sólida con las empresas más destacadas del país, asegurando que su talento y capital intelectual se dirijan a encontrar soluciones a las necesidades globales.

Firma Protocolaria Abbott

Para más información sobre los programas de colaboración con empresas, visita el sitio web de la Dirección de Vinculación Empresarial.


Más información:
Mtro. José Antonio de Landa Dorantes
joseantonio.delanda@anahuac.mx 
Dirección de Vinculación Empresarial