Pasar al contenido principal

Impulsamos la formación de talento profesional mediante la alianza con PwC



Impulsamos la formación de talento profesional mediante la alianza con PwC

Directivos de la consultora internacional y de la Universidad se reunieron para impulsar proyectos entorno a la empleabilidad y la colaboración académica, así como la participación de líderes de la firma en eventos de esta Institución.

El 26 de agosto de 2025, con el propósito de continuar la formación de los líderes que México necesita, la Universidad Anáhuac México recibió en su Campus Norte a directivos de PwC, una de las firmas de consultoría y servicios profesionales más prestigiosas a nivel global. Este encuentro sentó las bases para consolidar una alianza estratégica que impactará directamente en la formación de talento universitario de alto nivel.

Durante la sesión se presentó el modelo de vinculación empresarial de la Anáhuac México, el cual integra programas como las Cátedras de Investigación y Desarrollo, los Convenios de Colaboración con cámaras empresariales y las Cátedras Corporativas, programa del que PwC forma parte desde 2011 y que hoy en día reúne a más de 200 empresas líderes nacionales e internacionales. También se destacó el papel de la Dirección de Empleabilidad, que ha logrado que los perfiles Anáhuac destaquen en el mercado laboral.

La relación entre la Anáhuac y PwC se ha consolidado a lo largo de más de una década mediante iniciativas de empleabilidad, prácticas profesionales y proyectos conjuntos. Esta nueva etapa busca intensificar dicha colaboración para asegurar que la formación académica responda de manera precisa a las necesidades de la industria.

Entre los representantes de PwC estuvieron el Ing. Luis Ávila León (Ingeniería Industrial, gen. ’98), Partner Advisory; el MBA José Gómez (Ingeniería Industrial, gen. ’98), Client Strategy Director; Laura Uribe Ballesteros, Senior Manager de Talent Identification, y Norman Arcos Rabago, Talent Identification Senior Associate

Por parte de la Universidad Anáhuac, participaron la Dra. Lourdes Díez Gutiérrez, directora de la Facultad de Ciencias Actuariales; el Mtro. José Antonio Gea Guinovart, director de Desarrollo Institucional; la Dra. Mariela Ezpeleta Maicas, directora de Vinculación Empresarial; el Mtro. Jorge Reyes Iturbide, director de Empleabilidad; así como el Mtro. José Antonio de Landa Dorantes, coordinador de Vinculación Empresarial; la Mtra. María del Carmen Marce Vázquez, coordinadora académica de la Licenciatura en Actuaría; la Dra. Selene Gaxiola, coordinadora de la Licenciatura en Finanzas y Contaduría Pública, y la Mtra. Alexandra Santillana Monroy, coordinadora de vinculación de la Facultad de Economía y Negocios.

Como resultado de la reunión, PwC acordó una participación activa y continua en eventos académicos y de empleabilidad, con el fin de reforzar su compromiso como una empresa empleadora de referencia que busca perfiles profesionales diversos, desde ingenieros y actuarios hasta financieros.

El Ing. Luis Ávila León, egresado Anáhuac, expresó su entusiasmo por la colaboración: 

“La calidad de los perfiles Anáhuac que colaboran con nuestra firma es excepcional”, a la vez que destacó su compromiso de compartir su experiencia con los alumnos, no solo en el ámbito profesional, sino también como un egresado que ha logrado el éxito gracias a la formación integral recibida en su Alma Máter.

Con iniciativas como esta, la Universidad Anáhuac México reafirma su compromiso de ir más allá del aula, para crear puentes sólidos con el sector productivo, garantizando que sus egresados no solo cuenten con los conocimientos teóricos, sino también con las habilidades prácticas y la visión estratégica que el mundo empresarial demanda actualmente.

A través de su Dirección de Vinculación Empresarial, la Universidad Anáhuac México, cuenta con diversos programas de colaboración con el sector productivo, como las Cátedras Corporativas, las Cátedras de Investigación y Desarrollo, la Dirección de Empleabilidad, además de convenios de vinculación con asociaciones, cámaras y organismos de primer nivel; mediante los cuales impulsa la colaboración para contribuir a elevar la competitividad y productividad, que impulsen el desarrollo económico y social de nuestro país.

Seguimiento Cátedra PWC


Más información:
Mtro. José Antonio de Landa Dorantes
joseantonio.delanda@anahuac.mx 
Dirección de Vinculación Empresarial