Pasar al contenido principal

Alumnos de la DAFI participan en proyección en el Domo Digital del Papalote Museo del Niño



Alumnos de la DAFI participan en proyección en el Domo Digital del Papalote Museo del Niño

Tras la función, se realizó un conversatorio en el que se destacó que el asombro ante el Universo es un motor que ha impulsado a la humanidad a innovar, investigar y buscar respuestas.

El 27 de septiembre de 2025, se llevó a cabo un encuentro formativo en el Domo Digital del Papalote Museo del Niño donde los alumnos de la Universidad Anáhuac México vivieron una experiencia única sobre el tema del espacio. La actividad, organizada en el marco de las materias Ser Universitario y Persona y Trascendencia, buscó que los asistentes no solo se maravillaran con la proyección astronómica, sino que también reflexionaran sobre la relación entre el asombro que provoca el Universo, el conocimiento científico y la dimensión trascendente de la existencia humana.

Tras la función, se realizó un conversatorio con la participación del Mtro. Alfonso Cervantes, la Mtra. Mónica Carriedo, el Mtro. Juan Pablo Po y el P. Lucas Tenier, L.C., bajo la moderación del Mtro. Guillermo García, quienes invitaron a los estudiantes a pensar más allá de los datos científicos y a reconocer cómo la exploración del cosmos abre interrogantes filosóficas y espirituales. Los ponentes también coincidieron en que el espacio, con su inmensidad y misterio, no solo nos habla de la grandeza de la ciencia y la tecnología, sino de nuestra pequeñez y responsabilidad como seres humanos.

A lo largo del diálogo se destacó que el asombro ante el Universo es un motor que ha impulsado a la humanidad a innovar, investigar y buscar respuestas. Al mismo tiempo, recordaron que la contemplación del cielo estrellado puede convertirse en una invitación a la humildad, a la gratitud y a la apertura al misterio.

Finalmente, se destacó que cultivar el asombro es un ejercicio fundamental en la vida académica, porque nos libra de la indiferencia y nos impulsa a pensar críticamente y mantenernos abiertos a la verdad.

Este encuentro permitió a los alumnos vivir la ciencia no solo como un saber técnico, sino como una experiencia integral que invita a dialogar con la fe y a encontrar sentido en su formación universitaria.


Más información:
Gabriela Morales Ramírez
gabriela.moralesra@anahuac.mx 
Dirección Académica de Formación Integral