La Universidad Anáhuac y CONADE impulsan el deporte y la formación integral

El acuerdo, firmado por el Dr. Cipriano Sánchez y el Mtro. Rommel Pacheco, establece beneficios para los atletas de alto rendimiento, alumnos, comunidad académica y científica, así como para el sector educativo y deportivo en general.
El 25 de agosto de 2025, se formalizó en el Salón Parquet del Campus Norte de la Universidad Anáhuac México un convenio de colaboración estratégica con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) con el objetivo de consolidar acciones conjuntas que promuevan tanto la excelencia académica como el desarrollo del deporte de alto rendimiento en el país.
Dicho acuerdo fue firmado por el Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., rector de la Universidad Anáhuac México, y el Mtro. Rommel Pacheco Marrufo, director general de la CONADE.
Entre los objetivos se establecen mecanismos de colaboración que beneficiarán directamente a:
• Atletas de alto rendimiento: acceso a becas y apoyos educativos que aseguran su continuidad académica.
• Alumnos Anáhuac: oportunidades de prácticas profesionales y servicio social en proyectos de CONADE.
• Comunidad académica y científica: impulso a proyectos de investigación e innovación en ciencias aplicadas al deporte.
• Sector educativo y deportivo en general: organización conjunta de eventos, congresos y foros sobre liderazgo, formación y deporte de élite.
Durante este encuentro, el Mtro. Pablo Villalvazo Hernández, coordinador del Programa de Excelencia Deportiva Anáhuac Elite, resaltó la trascendencia de esta alianza.
“Este convenio con CONADE representa una oportunidad única para fortalecer el camino de nuestros atletas y alumnos. La formación integral es parte de nuestro ADN: el alto rendimiento y la excelencia académica son caminos complementarios”, agregó.
Por su parte, el Mtro. Rommel Pacheco destacó el rol colaborativo de la universidad al señalar que:
“CONADE no puede transformar el deporte por sí sola. Requiere aliados estratégicos como la Universidad Anáhuac México para lograr un país más educado, más sano y con mejor deporte”.
Posteriormente, el Dr. Cipriano Sánchez enfatizó el impacto formativo del deporte en la educación superior:
“Lo que acabamos de hacer marca un paso decisivo para que nuestros atletas no solo destaquen en sus disciplinas, sino que también se formen como profesionistas íntegros y ciudadanos comprometidos”, y aseguró que el deporte se fortalece en las canchas, en las aulas, en la investigación y en el compromiso social.
Este convenio refuerza la misión institucional de la Universidad Anáhuac México de formar líderes de acción positiva mediante una educación integral con enfoque académico, espiritual y social además de ampliar sus horizontes en el ámbito deportivo.
De este modo, los atletas mexicanos podrán acceder a una universidad de prestigio sin sacrificar su carrera deportiva, ya que los estudiantes universitarios adquirirán experiencia profesional real y contribuirán al desarrollo de políticas y programas deportivos, de igual modo, el deporte de alto rendimiento nacional se verá fortalecido gracias al aporte académico, técnico y científico del convenio.
Esta alianza representa un modelo inspirador de colaboración entre academia y gobierno, que enfoca sus esfuerzos en el bienestar del atleta y la formación del profesional del mañana.

Más información:
Mtro. Pablo Villalvazo Hernández
pablo.villalvazo@anahuac.mx
Programa de Excelencia Deportiva Anáhuac Elite