Bootcamp Builders Anáhuac impulsa el emprendimiento social

Liderazgo Anáhuac en Innovación
Más de 200 alumnos participaron en el Bootcamp de Emprendimiento de Verano Builders Anáhuac, donde presentaron soluciones innovadoras con impacto social.
El 26 y 27 de junio de 2025, durante dos días de actividades intensas, alumnos que cursaron la materia de verano Emprendimiento e Innovación participaron en el Bootcamp de Emprendimiento de Verano Builders Anáhuac, evento que marcó el cierre de ciclo académico y convocó a 64 equipos inscritos y más de 200 estudiantes participantes, siendo el primer año que se celebra este evento en verano, integrándose a las actividades de la Ruta de Emprendimiento.
En la ceremonia de inauguración contamos con la presencia de la Dra. Lorena Martínez Verduzco, vicerrectora académica de la Universidad Anáhuac México; el Mtro. Edgar González Olea, director de la Facultad de Economía y Negocios; la Mtra. Alejandra Vázquez Valdés, regional manager Latin America & the Caribbean, Hult Prize Foundation, y la alumna Fátima Gaytán Ibáñez, CEO de Concora y creadora de Builders.
Una vez comenzada la competencia, los equipos multidisciplinarios presentaron soluciones creativas a problemáticas sociales y demostraron sus habilidades de análisis, diseño de modelos de negocio, pensamiento crítico y trabajo colaborativo para lograr un resultado enriquecedor que permitió a los participantes llevarse una experiencia práctica con miembros del ecosistema emprendedor.
El reto no solo consistió en competir, sino en aprender, por lo que la jornada incluyó conferencias y charlas magistrales que brindaron a los estudiantes herramientas clave para llevar sus ideas al siguiente nivel, como “Modelos de negocio para el emprendimiento social”, impartida por Sara Valdés, quien explicó cómo construir propuestas sostenibles que generen tanto valor económico como impacto social a través de metodologías como el Business Model Canvas adaptado.
Fátima Gaytán abordó las rutas disponibles para emprendedores en etapas iniciales, desde programas de incubación hasta esquemas de financiamiento, durante su ponencia “Accede a oportunidades de emprendimiento”. Por su parte, Sandra Cruz presentó “Marketing y branding”, donde explicó cómo el posicionamiento, la narrativa de marca y el uso estratégico de redes sociales han impulsado el crecimiento de proyectos emergentes.
Durante su participación, Alejandra Vázquez introdujo a los asistentes al Hult Prize, competencia global de emprendimiento social universitario, e inspiró a los estudiantes a pensar en grande y actuar localmente. Finalmente, en la charla “Global Citizens”, Mariana Luna reflexionó sobre el rol del emprendedor como agente de cambio global, con la capacidad de romper fronteras mentales y geográficas con sus ideas.
Cabe mencionar que la creatividad y el compromiso de los participantes se reflejó en los 12 equipos finalistas seleccionados por su innovación, claridad en el modelo y viabilidad de implementación:
Xochikits “Salud que llega”
AquaRobot
Chefconnect
Nualia
Ondara
NuMed
Nutrí-truque
Manos que curan, sonrisas que previenen
Edureúso
Sensus
Escudo Vivo
Contigo
De entre estos, se eligieron a los tres equipos ganadores:
En el tercer lugar quedó NuMed, realizado por Myriam Garza Mar, Nutrición; Carolina Pérez Guadarrama, Nutrición, y Jorge Sánchez Chávez, Médico Cirujano, quienes propusieron una app con información basada en evidencia científica sobre alternativas terapéuticas y nutricionales que sugieren sustitutos de medicamentos y fórmulas de alimentación para pacientes de hospitales públicos.
El segundo lugar se le otorgó a Edureúso, de Justine Zeitouni Kurtz, Arquitectura; Alexandra Rojas Martínez, Finanzas y Contaduría Pública, e Isaac Husny Bettech, Arquitectura, quienes diseñaron un sistema de recolección y rediseño de útiles escolares para apoyar a comunidades marginadas.
El proyecto ganador del primer lugar fue Chefconnect, conformado por Marlene Citlali Martínez García, Gastronomía; Samantha González Bustillo, Relaciones Internacionales, y Misael Hernández Cruz, Médico Cirujano, quienes crearon una plataforma que conecta cocineros tradicionales con consumidores locales, con el objetivo de fusionar saberes ancestrales con tecnología.
A través de este evento, el Centro de Emprendimiento Universitario (CEU) de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) consolidó su compromiso con la formación integral y la innovación social al organizar este bootcamp y diseñar una experiencia pedagógica que trasciende el aula y conecta a los estudiantes con los retos reales del entorno. Su trabajo, articulado con docentes y expertos, no solo promovió el aprendizaje activo, sino que fortaleció el ecosistema universitario de emprendimiento social.
Cabe resaltar que se contó con el respaldo logístico de la Facultad de Comunicación, cuyos alumnos realizaron la operación y logística del encuentro.
Más información:
Dra. Verónica Itzel López Castro
emprende@anahuac.mx
Centro de Emprendimiento Universitario (CEU)