Pasar al contenido principal

El Dr. Alberto Castilla imparte conferencia sobre fertilidad a alumnos de la UAEH



El Dr. Alberto Castilla imparte conferencia sobre fertilidad a alumnos de la UAEH

El director de nuestra Facultad de Bioética impulsó el diálogo académico y ético con integrantes de la Facultad de Ciencias de la Salud en el que subrayó la importancia de la conciencia de fertilidad.

El 5 de septiembre de 2025, como parte de las actividades derivadas del convenio de colaboración entre la Universidad Anáhuac México y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el Dr. José Alberto Castilla, director de nuestra Facultad de Bioética, impartió una ponencia a alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de dicha institución cuyo tema central fue la conciencia de fertilidad en la juventud universitaria, un caso de creciente importancia en el ámbito de la salud y la bioética.

Durante su exposición abordó con rigor académico y claridad pedagógica aspectos clave como la influencia de la edad biológica en la capacidad reproductiva, las posibilidades y límites de la reproducción asistida, así como los riesgos y consecuencias de un embarazo no planificado en la etapa universitaria. Destacó también que la conciencia sobre la fertilidad no debe limitarse a un conocimiento técnico, sino que debe entenderse como una herramienta para la toma de decisiones responsables con impacto tanto en la vida personal como en la sociedad.

Uno de los elementos más valiosos de la conferencia fue su carácter dinámico e interactivo. Desde el inicio, los alumnos mostraron gran interés por el tema y participaron con preguntas, comentarios y reflexiones. Las inquietudes abarcaron desde cuestiones científicas sobre fertilidad y reproducción asistida, hasta dilemas éticos relacionados con la autonomía, la planificación familiar y el futuro profesional de los jóvenes. El Dr. Castilla respondió con apertura y profundidad, generando un ambiente de diálogo académico que enriqueció la experiencia de aprendizaje.

La interacción permitió que la conferencia no solo se percibiera como un espacio de transmisión de conocimientos, sino como un encuentro vivo en el que la voz de los alumnos tuvo un papel central, ejercicio que evidenció el interés de los jóvenes por comprender los aspectos biológicos, éticos y sociales de la fertilidad, además de reforzar la importancia de seguir impulsando este tipo de actividades en el ámbito universitario.

Al finalizar, el ponente subrayó que la conciencia de fertilidad es un tema que no puede posponerse en la formación de los futuros profesionales de la salud. En sus palabras, precisó que es fundamental que los estudiantes adquieran herramientas para integrar en su vida personal y práctica profesional una visión ética, responsable y consciente de la salud reproductiva.

Esta conferencia marcó el cierre de la primera semana de colaboración formal entre la Universidad Anáhuac México y la UAEH, dejando claro que, más allá de un convenio, se ha iniciado un proceso de intercambio académico y humano que enriquecerá a ambas comunidades universitarias.


Más información:
MPSS Alfonso Ceniceros 
bioética@anahuac.mx
Facultad de Bioética