Pasar al contenido principal

Promovemos la sostenibilidad desde el sector financiero en el Congreso Internacional Anáhuac en Responsabilidad Social



 nature Liderazgo Anáhuac en RSU y Sostenibilidad

En la edición XVIII de este congreso reunimos a expertos de América Latina y Europa para analizar los retos de la sostenibilidad, la ética corporativa y la inversión responsable como motor de cambio hacia la sostenibilidad.

Del 1 al 3 de octubre de 2025, la Facultad de Responsabilidad Social de nuestra Universidad Anáhuac México celebró el XVIII Congreso Internacional Anáhuac en Responsabilidad Social (CIARS), espacio que se ha consolidado como uno de los encuentros más especializados en esta materia, en América Latina.

Bajo el título “Investigación en Responsabilidad Social y Sostenibilidad: 

El sector financiero como motor de cambio, ¿utopía o realidad?”, este congreso reunió a académicos, empresarios, líderes sociales y estudiantes para reflexionar sobre los grandes retos de la sostenibilidad, haciendo especial énfasis en la ética corporativa, la innovación financiera y la inversión responsable.

Durante la ceremonia inaugural, el Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., Rector de la Universidad Anáhuac México, subrayó la importancia de la responsabilidad social y aseguró que esta: “No es un añadido opcional, sino una exigencia que interpela a todos los sectores”.

Entre los conferencistas y panelistas presentes, destacaron Salvador Espinosa Félix, CEO de PROSA; Diego Spannaus, HSBC; Vinicio Álvarez Acevedo, Scotiabank; Fernando López Mejía, Banca Mifel, y Juan del Cerro, Disruptivo, quienes hablaron sobre la inclusión financiera y la innovación social.

Cabe mencionar que a lo largo de estos días también se llevaron a cabo conferencias magistrales, mesas de investigación y conversatorios que giraron en torno a seis ejes temáticos: cambio climático y territorios sostenibles; educación y cultura para la sostenibilidad; gobernanza y políticas públicas; huella de carbono y transición energética; inversión sostenible y banca ética; y voluntariado corporativo.

En esta ocasión, contamos con la presencia de más de 1,800 participantes provenientes de México, Perú, Colombia, Ecuador, Argentina, Honduras, España, Brasil, Estados Unidos, República Dominicana, Alemania, Italia, Venezuela, Canadá, Costa Rica, Nicaragua y Panamá.

Como parte del programa, se presentó el libro Compartiendo la sostenibilidad hacia el 2030, que integra los trabajos de investigadores nacionales e internacionales. Además, se entregaron los Premios Anáhuac a la Responsabilidad Social 2025 a Hogan Lovells México, WINGSTOP y COVA Conservación, Vida y Agua, y el Premio Agentes de Cambio Anáhuac 2025 a la Preparatoria Anáhuac Cumbres y al Colegio Merici.

Durante la clausura del evento se destacó el compromiso de trasladar este diálogo internacional fuera de México y se anunció que la edición del 2026 se realizará en Cuenca, Ecuador, donde la Universidad del Azuay será la coanfitriona.

XVIII Congreso Internacional Anáhuac de Responsabilidad Social *Nota elaborada con colaboración de Cecy Marcos Kassin, alumna de la Licenciatura en Responsabilidad Social y Sustentabilidad.


Más información:
Dra. Lorena Miranda Navarro
lorena.miranda@anahuac.mx
Facultad de Responsabilidad Social