Pasar al contenido principal

La Universidad Anáhuac México y la UAEH impulsan la bioética y las ciencias de la salud



La Universidad Anáhuac México y la UAEH impulsan la bioética y las ciencias de la salud

Ambas instituciones formalizaron su relación firmando una carta de intención que abre una nueva etapa de investigación conjunta, formación académica y construcción de proyectos en beneficio de la sociedad.

El 3 de septiembre de 2025, se llevó a cabo la firma de la carta de intención entre la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México y la Facultad de Ciencias de la Salud del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

El acto fue presidido por el Dr. José Alberto Castilla, director de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac; el Dr. Abel Lerma Talamantes, coordinador académico de Psicología en ICSA, y la Dra. María del Refugio Acuña Gurrola, presidenta del Instituto.

Este convenio representa no solo la formalización de una relación institucional, sino también el inicio de una alianza estratégica orientada a fortalecer los lazos entre la bioética y las ciencias de la salud. Su objetivo es claro: generar sinergias académicas que contribuyan a la formación de profesionales más conscientes, así como el impulso de investigaciones científicas importantes.

Como primer proyecto derivado de esta colaboración, se realizó una investigación cualitativa sobre la conciencia de fertilidad en universitarios. Durante la jornada de actividades, se logró aplicar más de 400 encuestas a alumnos de la UAEH, cifra que fue posteriormente replicada con el mismo número en la Universidad Anáhuac México Campus Norte. Este esfuerzo conjunto, además de generar información valiosa para el estudio de la salud reproductiva, también puso de manifiesto el compromiso de ambas instituciones con la investigación científica y con la atención a temas de gran relevancia para la juventud mexicana.

Sobre este evento, el Dr. Castilla destacó que se trata de un parteaguas en la relación entre las dos universidades, ya que permitirá la organización de proyectos de investigación, seminarios, conferencias y programas académicos de gran impacto. Por su parte, los representantes de la UAEH coincidieron en que la colaboración abre un espacio de aprendizaje compartido en el que la ética, la ciencia y la educación convergen para dar respuesta a las necesidades sociales actuales.

Con esta alianza, tanto la Universidad Anáhuac México como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo reafirman su vocación humanista y de servicio, impulsando iniciativas que promuevan el diálogo interdisciplinario y que permitan formar profesionales de la salud con una visión integral en la que la bioética ocupa un lugar central. Sin duda, este convenio marca el inicio de un camino prometedor que traerá frutos académicos, científicos y sociales para ambas comunidades universitarias.


Más información:
MPSS Alfonso Ceniceros 
bioética@anahuac.mx
Facultad de Bioética