¿Y si la alegría fuera el superpoder que nos hace falta?

Presentamos un texto que repasa cómo surgió el Día Mundial de la Alegría y la importancia de esta emoción en nuestras vidas.
Cuando pensamos en un superpoder siempre elegimos los mismos: volar, teletransportarse, leer mentes, tener una fuerza increíble o ser invisibles, pero ¿has pensado alguna vez en la alegría como superpoder?
Posiblemente nunca lo has pensado y hasta creas que es algo superficial o que no es un superpoder realmente. Pero en un mundo con tanta incertidumbre, cambios políticos, crisis económicas, desastres naturales, guerras y diferencias abismales, el sentir y compartir algo como la alegría puede ser totalmente revolucionario y un acto de valentía.
Esto es algo de lo que el colombiano Alfonso Becerra ya se había percatado y lo impulsó a que, en el año 2010, creara el Día Mundial de la Alegría durante un Congreso de Gestión Cultural en Chile. Su fin fue crear un recordatorio de que a veces en lo sencillo encontramos nuestra mejor versión y fue una invitación a reflexionar sobre la alegría en nuestras vidas. Desde entonces, cada 1 de agosto se celebra este día (UNAM Global, 2022).
¿Por qué celebrarlo?
Según el diccionario de la Real Academia Española (2001), la alegría es un “sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores”. Estos signos exteriores pueden ser risas, sonrisas, bailes, entre otros.
Científicamente, la risa tiene muchos beneficios para el ser humano, pues ayuda a oxigenar el cuerpo, reducir el cortisol (la hormona por excelencia del estrés), a liberar endorfinas (las hormonas por excelencia de la felicidad), fortalecer el sistema inmunológico y a mejorar la memoria y la concentración. Además, es algo contagioso, lo cual quiere decir que, si una persona está alegre, posiblemente podrá contagiar esa alegría a otros y mejorar su día. Esto ayuda a que generemos vínculos mucho más profundos y empáticos con quien nos rodean (Mayo Clinic, 2023).
¿Sabías que la sonrisa es uno de los siete gestos reconocidos universalmente?
Actualmente, el 5 % de los adultos a nivel mundial presentan depresión, lo cual significa que todos ellos tienen un sentimiento constante de tristeza, desesperanza y desinterés, además otras cosas (Organización Mundial de la Salud, 2023). Adicionalmente, hay estudios que indican que más del 54 % de la población en Estados Unidos sufren de estrés (American Psychological Association, 2023), lo cual ha de ser una realidad similar para muchos otros países.
Estos números son muy alarmantes a nivel mundial y se puede decir que mucho se debe a lo que se mencionaba al principio: estamos en un mundo con constantes crisis sanitarias, ambientales, económicas y guerras.
Entonces, sí, la alegría es algo que debemos celebrar. Es nuestro acto de rebeldía y de valentía para poder afrontar todo lo que sucede en el mundo; es la forma en la que podemos acompañar a todos aquellos que no la están pasando bien.
Necesitamos ese recordatorio constante de que, aunque haya tantas cosas negativas sucediendo alrededor, tenemos la capacidad y la elección de seguir disfrutando de las pequeñas victorias y los momentos pasajeros llenos de felicidad. Es necesario reconocer que tenemos la forma más sencilla de hacer un cambio en el mundo, empezando por cambiar el día de alguien, de sonreírle a un extraño, dar los buenos días, reír con nuestros amigos y nuestras familias, bailar sin expectativas y sin medida…
Si lo piensas, quizás es la alegría ese superpoder que todos tenemos, pero que a veces olvidamos usar.
Bibliografía:
• American Psychological Association. (2023). Stress in America: 2023. Recuperado el 23 de julio de 2025, de: https://www.apa.org/news/press/releases/stress/2023/collective-trauma-recovery
• Mayo Clinic. (Septiembre, 2023). Stress management. Recuperado el 23 de julio de 2025, de: https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress-relief/art-20044456
• Organización Mundial de la Salud. (Marzo, 2023). Depressive disorder (depression). Recuperado el 23 de julio de 2025, de: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/depression#:~:text=Key%20facts,among%20women%20than%20among%20men
• UNAM Global. (Agosto, 2023). Especial: Día de la Alegría. Recuperado el 23 de julio de 2025, de: https://unamglobal.unam.mx/global_revista/especial-dia-de-la-alegria/
Más información:
Lic. Marisa González Soria
marisa.gonzalez@anahuac.mx
Programas de Liderazgo y Excelencia Anáhuac