Pasar al contenido principal

El Papel de las Letras: una celebración de la palabra, la imaginación y el conocimiento



El Papel de las Letras: una celebración de la palabra, la imaginación y el conocimiento

Durante este evento se profundizó en el papel de los libros como herramientas que transmiten conocimientos, estimulan la creatividad y fomentan el pensamiento crítico.

Del 28 al 30 de abril de 2025, en el marco del Día Internacional del Libro, la Universidad Anáhuac México vivió tres días intensos dedicados a las letras, las ideas y la imaginación, a través del evento “El Papel de las Letras”, el cual fue organizado por la Dirección de Biblioteca, con el objetivo de resaltar el valor perdurable del libro como símbolo de sabiduría, identidad y diálogo cultural.

En esta ocasión, no solo se celebró a los libros como objetos físicos, sino que se profundizó en su papel como herramientas fundamentales para transmitir conocimiento, estimular la creatividad y fomentar el pensamiento crítico. Por ello, a través de una programación diversa, se puso de manifiesto cómo la lectura nos conecta con otras generaciones, otras culturas y otras formas de comprender el mundo.

Durante estos días, los campus Norte y Sur se convirtieron en escenarios dinámicos de encuentro entre autores, lectores, investigadores y creadores. Entre las actividades más representativas se encuentran la inauguración oficial por el Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., Rector de nuestra Universidad Anáhuac México, ocurrida en el Auditorio Joseph Ratzinger del Centro de Estudios de Posgrado, quien destacó la relevancia de la lectura como camino hacia la libertad interior y el crecimiento humano.

Asimismo, nuestro Rector presentó el libro Rumbo a la plenitud. Reflexiones en torno a la esperanza, en una mesa en la que también participaron Isabel Ruiloba de Fernández y el P. Emilio Díaz Torre, L.C., estableciendo un diálogo en torno al sentido de la esperanza en el contexto contemporáneo y su vínculo con la literatura espiritual.

También contamos con la presencia del Dr. Jaime Labastida Ochoa, reconocido filósofo y escritor, quien ofreció la conferencia magistral "Humboldt: método y legado", en la que abordó la figura del científico y humanista alemán Alexander von Humboldt, resaltando su visión integradora entre ciencia, arte y naturaleza.

Además, Martha Lorena Díaz Tenorio impartió talleres de encuadernación artesanal; hubo exposiciones y conversatorios entre ellos: Cómic Anáhuac: historias con identidad, muestra que combinó narrativa gráfica y cultura universitaria, y "Alicia en el país de los multiversos", conversatorio multidisciplinario con Carlos Lepe, Miguel de la Cruz y Flavio Vera, moderado por Alma Cázares Ruiz, que abordó los vínculos entre literatura fantástica, ciencia y filosofía.

Otras actividades que llamaron la atención de los miembros de la Comunidad Anáhuac fueron los Picnics literarios, que cubrieron las explanadas de ambos campus de manteles, libros y lectores, así como la conversación con la escritora Lizette Montes, autora de Mis primeras palabras: el eco de tu voz, quien reflexionó sobre el poder de la literatura infantil para formar vínculos afectivos y fortalecer el desarrollo temprano del lenguaje.

Finalmente, más de 40 integrantes de nuestra Comunidad Universitaria participaron en la Lectura en voz alta: Más allá de la realidad. Literatura fantástica y ciencia ficción, quienes compartieron lecturas y recomendaciones literarias en torno al fascinante universo de la literatura fantástica y la ciencia ficción y fueron acompañados por integrantes de la Escuela de Artes, enriqueciendo así esta experiencia

Más allá de ser un conjunto de actividades, El Papel de las Letras fue un espacio vivo de reflexión, creatividad e inspiración en el que se confirmó que los libros no solo educan, sino que también conectan, transforman y humanizan.
Sin duda, esta celebración rindió homenaje a la palabra escrita, sembró nuevas inquietudes, impulsó proyectos y despertó vocaciones, invitándonos a mirar con ilusión hacia su próxima edición.

Día Internacional del Libro 2025 /  El papel de las Letras


Más información:
Mtra. Alma Cázares Ruiz
alma.cazares@anahuac.mx
Dirección de Biblioteca