Pasar al contenido principal

Analizamos la influencia del Imperio Romano en los regímenes totalitarios del siglo XX



 humanism Liderazgo Anáhuac en Humanismo

En la segunda experiencia académica DAFI, el Mtro. Nicolás Llantén Quiroz analizó cómo los símbolos y estructuras del Imperio Romano perviven en los regímenes totalitarios y en la visión contemporánea del poder.

El 23 de septiembre de 2025, el Auditorio Lech Walesa, ubicado en el Campus Sur de nuestra Universidad Anáhuac México, fue sede de la experiencia académica “Del águila romana al estado autoritario: herencias imperiales en los regímenes totalitarios del siglo XX”, actividad organizada por la Coordinación de Humanismo Clásico y Contemporáneo de la Dirección Académica de Formación Integral (DAFI).

Este evento contó con la participación del Mtro. Nicolás Llantén Quiroz, quien realizó un análisis histórico y crítico sobre la permanencia de la cosmovisión romana en los modelos de poder político, destacando cómo las estructuras del poder del Imperio Romano, junto con sus símbolos y prácticas, no quedaron confinadas a la antigüedad, sino que trascendieron a lo largo de la historia como referentes de organización y autoridad.

En particular, subrayó cómo ciertos regímenes totalitarios del siglo XX retomaron estas herencias imperiales al reproducir tanto su aparato simbólico como sus formas de control y centralización del poder. Este enfoque permitió la reflexión entre los alumnos y los docentes sobre la vigencia de Roma como modelo político y cultural, al tiempo que evidenció que el legado del Imperio no se limita a lo académico: “sigue influyendo en nuestra manera de concebir el poder, las instituciones y las tensiones sociales actuales” agregó el Mtro. Llantén Quiroz.

Como reflexión final del encuentro, se hizo hincapié en la importancia de reconocer cómo las grandes civilizaciones forjan la visión del ser humano y su entorno, trascendiendo en el tiempo y convirtiéndose en pilares de la narrativa que nos rodea. Por ejemplo, el acercamiento al legado romano, más allá de su dimensión práctica en el urbanismo, la arquitectura o el arte, reveló el peso de los símbolos imperiales como huellas que actualmente inspiran la grandeza del individuo y ofrecen claves para comprender nuestra realidad desde una mirada crítica.

Gracias a esta actividad, nuestra comunidad universitaria confirmó que estudiar la historia significa reconocer en el pasado las raíces de nuestra identidad y los modelos que moldean nuestras estructuras sociales y políticas. El Imperio Romano, al ser un referente universal, nos ofrece un testimonio de grandeza, así como un espejo que nos invita a cuestionar y repensar el presente con mayor profundidad y responsabilidad.

A través de estas experiencias, la DAFI refuerza la formación integral de nuestros alumnos, al ofrecerles un espacio que combina el análisis histórico con la discusión crítica, a la vez que fortalece la conciencia y la capacidad de interpretación de los estudiantes frente a los fenómenos de su tiempo.


Más información:
Mtra. Laura de Vizcaya Corzo
laura.devizcayaco@anahuac.mx
Dirección Académica de Formación Integral (DAFI)