Pasar al contenido principal

Inauguramos la Sala de Experiencias Inmersivas en el Campus Norte



 technology Liderazgo Anáhuac en Tecnología

Este espacio fomentará la innovación, la colaboración y el aprendizaje experiencial de la mano de la realidad virtual.

El 24 de octubre de 2025, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la Sala de Experiencias Inmersivas (SEI), un espacio dedicado a la creación, la colaboración y la innovación, impulsadas por la realidad virtual.

Ubicada en el tercer piso de Biblioteca del Campus Norte, la SEI es un espacio de alrededor de 100 m2 en el que alumnos y profesores podrán sumergirse en entornos virtuales tridimensionales para realizar, entre otras cosas: simulación de escenarios complejos o de difícil acceso en el mundo real, aprendizaje experiencial mediante la manipulación directa de objetos con retroalimentación inmediata, resolución de desafíos en equipo dentro de entornos inmersivos y formación profesional avanzada a través de simulaciones que preparen a nuestros estudiantes para los retos del mundo laboral actual.

Esto es posible gracias a la tecnología de VIROO, que habilita la conexión de varios visores de realidad virtual en un solo entorno inmersivo, permitiendo a los participantes estar presentes en un espacio físico mientras interactúan con elementos digitales. Además, nos permite conectar la SEI con otras salas alrededor del mundo que también cuentan con esta tecnología.

A través de Virtual4, distribuidor de VIROO, la Universidad Anáhuac México ha firmado un convenio de colaboración con el Clúster GAIA, conformado por empresas tecnológicas e instituciones del país vasco, quienes cuentan ya con salas de realidad virtual colaborativa, abriendo oportunidades de intercambio y desarrollo mutuo.

La SEI contribuye a los esfuerzos de consolidación del Clúster Tecnológico Anáhuac, que se conforma por el edificio de Anáhuac LABS, el Hospital Virtual y el Pabellón de Innovación y Tecnología. De manera particular, la SEI facilita la colaboración y la interdisciplinariedad apoyada por tecnologías de vanguardia, aspectos importantes de la Estrategia Anáhuac 5.0.

La inauguración tuvo lugar en la lateral de la Sala San Juan Pablo II en planta baja de Biblioteca, la cual contó con un enlace vía remota con la SEI en el tercer piso, para realizar de manera simultánea el corte de listón y la apertura oficial de puertas del espacio. 

Este evento se contó con la presencia del Dr. Cipriano Sánchez García. L.C., rector de nuestra universidad; los doctores Lorena Rosalba Martínez Verduzco y Jose Rodrigo Pozón López, vicerrectores académicos; el Mtro. Eduardo Robles Gil Orvañanos, L.C., vicerrector de Finanzas y Administración; la Mtra.  Elisa Ruiz Ladrón de Guevara, vicerrectora de Formación Integral; el Mtro. José Luis Tadeo Rivas Martínez, secretario General; la Mtra. Alma Elizabeth Cázares Ruiz, directora de Biblioteca, y el Mtro. José Manuel Santiago Muñoz, director de Innovación Tecnológica.

En representación de nuestros alumnos, asistió Carlos Lorenzana Malpica, presidente de FESAL, quien nos dirigió unas palabras en las que invitó a sus compañeros a aprovechar este espacio al máximo para explorar, experimentar y convertirse en líderes innovadores con un potencial transformador para la sociedad. Como representante del claustro docente, contamos con la presencia del Mtro. Jorge Erick Campos Baigts, coordinador de la Licenciatura en Diseño Multimedia, quien reflexionó sobre el impacto de la realidad virtual en nuestras vidas, sus desafíos y sus oportunidades, y exhortó a los asistentes a darle la bienvenida a la inmersividad.

Entre los invitados especiales destaca Joan Paul Sayron Clols, secretario general de la Consejería de la Educación, en representación del embajador de España en México, así como Ainhoa Apezteguia Tejada, Mikel Larrayoz y Rosa Martha Márquez Oropesa, representantes del gobierno vasco.

Posterior al corte de listón, se invitó a los asistentes a conocer la sala y se comenzaron con las primeras visitas guiadas para docentes y colaboradores. Durante los días siguientes, se extenderá la invitación al resto de la comunidad universitaria, mientras que la Subdirección de Tecnología Educativa comenzará a colaborar con escuelas y facultades para integrar actividades de realidad virtual en actividades académicas.

Sin duda, la SEI supone un paso importante para impulsar la visión de la Universidad Anáhuac México de formar personas íntegras, capaces de aprovechar las tecnologías emergentes para impactar de manera positiva a la sociedad.

Inauguración de la Sala de Experiencias Inmersivas


Más información:
Mtro. Juan Pablo Granados Carmona 
juan.granados@anahuac.mx  
Subdirección de Tecnología Educativa