Trabajamos para impulsar la integridad en el deporte mexicano

Docentes de la Escuela de Ciencias del Deporte participaron en un encuentro internacional organizado por la ONU y el COI, enfocado en proteger el deporte mexicano y que reunió a actores clave del ámbito deportivo.
El 26 y 27 de agosto de 2025, integrantes de la Escuela de Ciencias del Deporte de nuestra Universidad Anáhuac México participaron en el taller “Protegiendo el deporte en México: enfoque en la lucha contra la manipulación de competencias”, el cual fue realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Comité Olímpico Internacional (COI).
Durante estos días, especialistas de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP), Deporte UNAM, la Fiscalía General de la República, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), federaciones deportivas, abogados del deporte y educadores físicos, se reunieron para compartir estrategias contra la manipulación de competencias y fortalecer la integridad en el deporte mexicano, de cara al mundial de la FIFA 2026.
Como representantes de la Universidad Anáhuac México asistieron la Mtra. Karla Carrillo, profesora de Ética e integridad deportiva; el Mtro. Pablo Rossetti, titular de la materia Normatividad del deporte; la Mtra. Dulce Vargas Moctezuma, coordinadora de la Licenciatura en Dirección del Deporte, y la Mtra. Sabrina Andrade Urdapilleta, titular de la asignatura Deporte en el contexto mexicano.
Cabe destacar que este taller contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales, como Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción de la UNODC; Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana; Carla Román Navarro, jefa de la Oficina de la Presidencia Ejecutiva de la Liga Mexicana de Beisbol; Marco Antonio Arriola Valenzuela, consejero titular de Vigilancia Electoral Deportiva de la CONADE; Andrew Ephgrave, oficial a cargo de la Unidad de Integridad del Consejo Internacional de Críquet, y Liam Rich, gerente senior de Integridad y Órganos Judiciales de la FIFA.
También colaboraron Juan Manuel Ferrer Philibert, director de la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol; Andrés París Ramírez Lara, coordinador de Seguridad Pública y Anticorrupción de UNODC México; Heriberto Quiroga y Kamila Badat, representantes del Buró Federal de Investigación (FBI), y Ricardo de Buen, socio fundador y director de Buen Law, firma especializada en derecho deportivo.
Durante la segunda jornada, se realizaron mesas de trabajo para la resolución de un caso práctico en el que los asistentes propusieron estrategias reales ante escenarios de manipulación en competencias. Al cierre, se entregaron manuales de acción y se acordó la continuidad de la vinculación institucional para futuros proyectos colaborativos.
Esta intervención consolida el compromiso de la Escuela de Ciencias del Deporte con el desarrollo ético y profesional del deporte en todos sus niveles.

Más información:
Mtra. Sabrina Monserrat Andrade Urdapilleta
sabrina.andrade@anahuac.mx
Escuela de Ciencias del Deporte