Pasar al contenido principal

Atletas de remo Marina participan en estudio sobre ligamento cruzado anterior



Atletas de remo Marina participan en estudio sobre ligamento cruzado anterior

El estudio busca evaluar su simetría muscular y prevenir lesiones de rodilla, protocolo de investigación que es clave para generar datos que contribuyan a la recuperación y prevención en deportistas de alto rendimiento.

Valeria Villanueva y Ramsés Becerril, integrantes del equipo representativo de remo Marina, participaron en un protocolo de investigación sobre el Ligamento Cruzado Anterior (LCA) llevado a cabo en el Laboratorio de Análisis del Movimiento de la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Anáhuac México Campus Norte.

El objetivo de este estudio es conocer el estado físico de los atletas, particularmente el estado de los músculos del tren inferior, y evaluar el grado de simetría entre ambas piernas en términos de cinemática, es decir, grados de flexión de rodilla y actividad muscular durante la ejecución de cuatro ejercicios funcionales aplicados al estudio. Cabe señalar que esta fase inicial se centra en atletas de alto rendimiento sin antecedentes de lesiones de rodilla.

Los resultados obtenidos por los atletas sanos serán fundamentales para establecer una línea base que permita compararlos con los datos de aquellos deportistas que han sufrido lesiones de rodilla y han pasado por procesos de rehabilitación.

“A través de este análisis nosotros, como investigadores, buscamos identificar posibles desbalances musculares que puedan aumentar el riesgo de lesiones, lo que permitirá diseñar planes de entrenamiento más efectivos y preventivos”, comentó Leonel González Corral, ingeniero biomédico del Laboratorio de Análisis del Movimiento.

De igual modo, precisó que los resultados que ellos obtienen, al ser parte del grupo sano, les sirve para identificar qué tan diferente flexionan ambas piernas al realizar los movimientos evaluados, además de qué músculos no se están activando durante estas pruebas o cuya activación es muy pequeña.

Esta información es crucial para que los atletas puedan reenfocar sus rutinas de ejercicio, centrándose en fortalecer los músculos menos activados o la pierna que participa en menor medida durante los movimientos, con el fin de prevenir una posible lesión de rodilla.

El protocolo de investigación se mantiene abierto a otros atletas de alto rendimiento, tanto aquellos que no han sufrido lesiones como deportistas que ya han pasado por una lesión de ligamento cruzado anterior y han sido rehabilitados, esto con el objetivo de enriquecer los datos y crear estrategias más precisas para la prevención y recuperación de lesiones.

Atletas Anáhuac en estudio sobre ligamento cruzado anterior


Más información:
Dr. Carlos Cuellar Ramos
carlos.cuellarra@anahuac.mx
Escuela de Ciencias del Deporte