Pasar al contenido principal

Con un inspirador mensaje de Monseñor Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico en México, dimos inicio al curso académico 2025-2026



Con un inspirador mensaje de Monseñor Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico en México, dimos inicio al curso académico 2025-2026

Mons. Joseph Spiteri y nuestro rector, Dr. Cipriano Sánchez García, L.C.  reflexionaron sobre la apertura al diálogo como camino de esperanza, educación y liderazgo. 

El 19 de agosto de 2025, la Universidad Anáhuac México inauguró el curso académico 2025-2026 con una ceremonia solemne en el Teatro Ángel y Tere Losada del Centro Cultural Mexiquense Anáhuac. Este evento marcó el inicio del nuevo año escolar, fortaleciendo el compromiso institucional con la excelencia académica, el liderazgo con sentido humano y la formación integral. 

El programa comenzó con una celebración eucarística en la Capilla Universitaria presidida por el Nuncio Apostólico en México, Monseñor Joseph Spiteri. Durante su homilía, invitó a la comunidad Anáhuac a vivir su vocación cristiana con valentía y esperanza. Inspirado en el Libro de los Jueces y el Evangelio de San Mateo, recordó que Dios llama a cada persona a colaborar en la construcción de su Reino, incluso en circunstancias adversas. A través del ejemplo de Gedeón, subrayó que el Señor escoge a quienes parecen insignificantes para grandes misiones e hizo un llamado a la confianza, a la humildad y al servicio. Concluyó su homilía con una invocación a la Virgen María como guía espiritual en el camino escolar, recordando que nunca estamos solos cuando buscamos el bien común.  

Puede consultarse la homilía completa de Mons. Spiteri, aquí. 

Posterior a la misa, teniendo como sede el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, comenzó el acto académico, con la participación de directivos, investigadores, académicos, y representantes estudiantiles. En la primera parte del programa, nuestro rector, el Dr. Cipriano Sánchez García, entregó la medalla universitaria como signo de bienvenida a los nuevos integrantes del Comité Rectoral: el Mtro. José Luis Tadeo Rivas Martínez, secretario general, así como al Dr. Enrique Tapia Sanz, L.C., y a la Lic. Elisa Ruiz Ladrón de Guevara, vicerrectores de Formación Integral, a quienes les deseamos mucho éxito en el desempeño de sus nuevas funciones.  

Acto seguido, comenzó la cátedra inaugural, cediéndole la palabra a Monseñor Spiteri quien reflexionó sobre el papel de las universidades católicas en el contexto actual, señalando que este ciclo escolar, comienza en el segundo semestre del año del Jubileo de la Esperanza, decretado por el Papa Francisco. Subrayó que el diálogo y la vida en comunión son caminos fundamentales para enfrentar un mundo marcado por la fragmentación, la incertidumbre y el conflicto. 

“El desafío de toda universidad que se reconoce como católica consiste en acompañar a sus alumnos en una experiencia auténtica de unidad y fraternidad humana. No se trata únicamente de brindarles formación intelectual, que es muy importante, obviamente, sino de contribuir a que se conviertan en personas verdaderamente maduras, capaces de perfeccionarse no solo en sus respectivas disciplinas o competencias científicas, sino también en el cultivo de relaciones humanas esenciales”, afirmó. 

De igual modo, instó a promover una formación que combine el conocimiento con los valores espirituales y éticos, capaz de cultivar la esperanza cristiana y de ofrecer soluciones concretas a los desafíos sociales, ambientales y culturales de nuestro tiempo. Además, habló sobre el compromiso de la Iglesia con la educación como herramienta de transformación y paz. 

Puede consultarse el discurso completo de Monseñor Spiteri, aquí. 

Por su parte, nuestro rector, el Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., en su mensaje a la comunidad universitaria enfatizó la importancia de formar líderes con visión global y compromiso social, preparados para responder a los retos de un mundo digital, cambiante y competitivo. Comentó que la misión educativa de la Universidad Anáhuac México está anclada en el humanismo cristiano y en el desarrollo integral de la persona. 

“Nuestro mayor desafío es guiar a nuestros alumnos en su búsqueda del conocimiento hacia una verdad que combine la tradición humanista con las exigencias de un mundo digital y global”, expresó. 

Asimismo, detalló las cuatro líneas estratégicas que marcarán el rumbo institucional: excelencia académica, formación integral, vinculación social y calidad institucional, y subrayó la necesidad de fomentar el pensamiento crítico, la salud mental, el emprendimiento y la ética profesional como ejes clave en el proceso educativo. 

Finalmente, el rector declaró oficialmente inaugurado el curso académico 2025-2026, deseando a los alumnos, profesores y personal administrativo un año de crecimiento personal y educativo impulsado por la fe, la colaboración y el compromiso con el bien común. 

Puede consultarse el discurso completo del Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., aquí. 

La Universidad Anáhuac México reafirma así su misión de formar líderes íntegros, comprometidos con la verdad, la justicia y el servicio. Este nuevo ciclo representa una oportunidad renovada para consolidar una comunidad académica que no solo destaca por su excelencia, sino que también transforma su entorno con amor, responsabilidad y búsqueda del bien común. 

Ceremonia de Apertura  del Curso Académico 2024-2025


Más información:
Lic. Crisette Romero Lugo
crisette.romero@anahuac.mx  
Edición de Contenidos 
Dirección de Comunicación Institucional