Pasar al contenido principal

Celebramos el Primer Congreso de Deporte y Discapacidad



 humanism Liderazgo Anáhuac en Humanismo

La Escuela de Ciencias del Deporte reunió destacadas figuras del deporte paralímpico nacional en este espacio que abordó la inclusión, el liderazgo y las políticas públicas en el deporte adaptado.

El Primer Congreso de Deporte y Discapacidad, organizado por la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Anáhuac México, contó con la participación de destacadas figuras del deporte paralímpico nacional, entre ellas Brenda Osnaya, triatleta presente en Tokio 2020 y París 2024, quien compartió su historia de superación y disciplina; Juan Pablo Cervantes, medallista de oro en los 100 metros T54 en París 2024 y considerado el hombre más rápido de México en silla de ruedas; Miguel Nieto Carpio, quien relató su proceso como atleta antes y después de su lesión, y la multimedallista Amalia Pérez, encargada de la conferencia de clausura, donde destacó la constancia y el esfuerzo como pilares del éxito deportivo.

Asimismo, el congreso incluyó exhibiciones deportivas a cargo de la Federación Mexicana de Cricket, la Selección Nacional de Boccia y el grupo Dak Motion – No Limits, quienes ofrecieron rutinas y clínicas que acercaron al público a estas disciplinas y promovieron experiencias de aprendizaje inclusivo.

En el ámbito académico, participaron especialistas como Hussein Forzan, fundador de HiSports; Daniela García Navarro, reportera especializada en deporte adaptado, y Juan Carlos Sánchez Herrera, CEO de Influencers Management, quienes analizaron la relevancia de los medios de comunicación y el patrocinio en el desarrollo del deporte y la discapacidad. También destacaron las intervenciones de Rafael Palma, de Special Olympics, y Alan Lima, de COPAME, quienes reflexionaron sobre la diversidad en la discapacidad deportiva y las buenas prácticas para fomentar una inclusión plena.

Durante el segundo día, los paneles se centraron en políticas públicas, liderazgo femenino y derechos humanos. En este espacio participaron Larissa Almazán, especialista en inclusión educativa de la Universidad Anáhuac México; Juan Carlos Rovalo, presidente de la Federación Mexicana de Canotaje, y Daniel Moncayo, director del Instituto del Deporte de Tlaxcala, quienes abordaron los retos en materia de accesibilidad y marcos legales del deporte adaptado.

En la parte formativa, Jessica González, nutrióloga especializada en alto rendimiento y entrenadora nacional de paratriatlón, compartió su experiencia acompañando a atletas paralímpicos en Tokio 2020 y París 2024, subrayando la importancia de la nutrición personalizada, la recuperación física y el trabajo interdisciplinario para lograr un rendimiento sostenible. También participó Patricia Muñiz Domínguez, experta en derecho deportivo y miembro de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte, quien abordó la defensa de los derechos humanos en el ámbito deportivo.

El espacio titulado “Mujer, atleta y discapacidad: retos y liderazgos” reunió a cuatro destacadas mujeres que representan un ejemplo de resiliencia, esfuerzo y superación, como nuestras alumnas y miembros del Programa de Excelencia Deportiva Anáhuac Elite: Stefany Cristino, nadadora paralímpica, y Daniela Velasco, atleta con discapacidad visual, además de Karla Marisol Becerril, quien combina su carrera deportiva con su formación profesional, así como Viridiana Ibarra, deportista de kayak adaptado, quien se incorporó a la universidad a través del Protocolo de Investigación en Lesión Medular de la Escuela de Ciencias del Deporte, mostrando avances significativos que le han permitido reincorporarse exitosamente a la práctica deportiva mediante el kayak adaptado.

El congreso se distinguió por su ambiente de aprendizaje, inspiración y cercanía, reafirmando el compromiso de la Escuela de Ciencias del Deporte con la inclusión, la excelencia deportiva y la formación integral de líderes que transforman positivamente su entorno.

Primer Congreso de Deporte y Discapacidad


Más información:
Mtra. Sabrina Monserrat Andrade Urdapilleta
sabrina.andrade@anahuac.mx
Escuela de Ciencias del Deporte