Pasar al contenido principal

Profesores reflexionan sobre el papel del docente ante la IA



 innovation Liderazgo Anáhuac en Innovación

Académicos de Ser Universitario y Humanismo Clásico y Contemporáneo participaron en un taller de IAG impartido por la Subdirección de Tecnología Educativa.

El 11 de abril de 2025, profesores de la materia Ser Universitario y de Humanismo Clásico y Contemporáneo participaron en el taller enfocado en inteligencia artificial (IA) para la docencia, impartido por la Subdirección de Tecnología Educativa en Campus Norte, actividad que buscó generar un espacio de reflexión y formación sobre el uso de herramientas de IA generativa y su aplicación en el aula.

Durante la sesión, los académicos exploraron las implicaciones de la IAG en la educación, reflexionando sobre su impacto en la labor docente y en el aprendizaje de los alumnos. Mireya López Acosta y Juan Pablo Granados, integrantes de la Subdirección de Tecnología Educativa, guiaron el taller compartiendo ejemplos concretos del uso pedagógico de diversas herramientas y plataformas innovadoras disponibles en nuestra universidad.

También se abordaron temas como el rol actual del docente, la importancia de fomentar el pensamiento crítico ante el uso de estas tecnologías y el aprovechamiento responsable de la IA para enriquecer la experiencia formativa, sin perder de vista el enfoque humanista que caracteriza a la Anáhuac.

El taller destacó al ser una invitación a mirar el presente educativo con conciencia crítica, creatividad y apertura al cambio, reconociendo que la tecnología, cuando se usa con criterio, puede potenciar la labor docente.

Espacios como este permiten a los profesores mantenerse a la vanguardia y continuar brindando a los alumnos una formación integral, pertinente y humana.


Más información:
Mtra. Gabriela Morales Ramírez
gabriela.moralesra@anahuac.mx 
Dirección Académica de Formación Integral (DAFI)