Proveeduría social: cadenas de valor responsables y colaborativas
Liderazgo Anáhuac en RSU y Sostenibilidad
A través de una colaboración, Raquel Durón abordó el concepto de proveeduría social como una estrategia empresarial integral que transforma la manera en que las empresas se relacionan con sus proveedores.
El 22 de octubre de 2025, se llevó a cabo una colaboración especial con la Mtra. Raquel Durón desde la ciudad de Oaxaca, para la asignatura Diseño, gestión y desarrollo de empresas sociales, durante la cual abordó el concepto de proveeduría social.
La ponente, como parte de Experiences Associate en ChangeLab México, organización que colabora con Agora Partnerships en el programa Kinesis para fortalecer el crecimiento inclusivo de empresas sociales en América Latina, precisó que dicho concepto se basa en un modelo de abastecimiento que integra a emprendimientos, cooperativas y empresas sociales dentro de las cadenas de suministro de organizaciones de mayor escala, cuyo enfoque promueve relaciones comerciales sostenibles que contribuyen al desarrollo local, la inclusión productiva y la generación de impacto positivo, demostrando que las compras pueden ser una herramienta estratégica para el cambio social.
Raquel Durón explicó que la proveeduría social constituye una estrategia empresarial integral que transforma la manera en que las empresas se relacionan con sus proveedores. Basándose en el estudio desarrollado por Agora Partnerships y ChangeLab, destacó las principales barreras y oportunidades para su expansión en América Latina, entre ellas la falta de mecanismos financieros accesibles, los procesos de compra complejos y la necesidad de fortalecer la colaboración entre sectores. También subrayó la importancia de alinear las políticas públicas y corporativas para impulsar la participación de proveedores sociales y el papel de las empresas grandes en la transición hacia modelos de negocio más justos y sostenibles.
La intervención de la experta permitió comprender que la proveeduría social es una vía efectiva para fortalecer comunidades, fomentar economías locales y generar valor compartido. Su exposición ofreció una perspectiva práctica sobre cómo integrar la sostenibilidad y la equidad en las decisiones empresariales, impulsando cadenas de valor más inclusivas, éticas y colaborativas en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la formación de profesionales comprometidos con la innovación y la responsabilidad social.
Más información:
M. en A. Oscar Mauricio Alvarado Gómez
mauricio.alvarado@anahuac.mx
Facultad de Responsabilidad Social

