Pasar al contenido principal

Rodrigo Piña impulsa la profesionalización del entretenimiento digital en Latinoamérica



Rodrigo Piña impulsa la profesionalización del entretenimiento digital en Latinoamérica

A través de sus tareas como manager de Relaciones Públicas y Comunicaciones conecta el talento con audiencias desde la autenticidad.

Desde su rol como manager de Relaciones Públicas y Comunicaciones en DW, la agencia de management de creadores de contenido más importante de Latinoamérica, Rodrigo Piña (Dirección de Empresas de Entretenimiento, gen. ‘18) se ha convertido en un referente en el ecosistema digital al conectar a los creadores con audiencias y marcas mediante estrategias auténticas y planificadas con un impacto real y sostenible.

Nuestro egresado, con preespecialidad en Representación de Artistas y Deportistas, comenzó su camino profesional desde los últimos semestres de carrera, colaborando con una compañía de teatro. Su experiencia se diversificó al trabajar con políticos y figuras públicas en temas de imagen, hasta llegar a la industria digital, donde hoy lidera proyectos con influencers y talentos actorales, ampliando su visión del mundo del entretenimiento.

Su labor diaria consiste en mantener la vigencia y relevancia de los talentos que representa, posicionar sus nuevos proyectos en medios y generar alianzas estratégicas. Rodrigo se define como publicista de talentos, un perfil profesional que combina comunicación, estrategia y sensibilidad hacia las audiencias.

“La clave está en la empatía y la planificación. Escuchar, observar y traducir las necesidades del influencer y la marca en objetivos comunes”, compartió en entrevista.

Uno de los mayores desafíos ha sido adaptarse al ritmo vertiginoso de la industria del entretenimiento digital, el cual dijo “es un entorno demandante, pero también muy enriquecedor”, ya que con el tiempo ha aprendido a fluir con su dinámica y a mantenerse enfocado.

Para Rodrigo Piña la Universidad Anáhuac jugó un papel fundamental en su desarrollo. Reconoció que valores como el liderazgo ético, la responsabilidad y el trabajo en equipo son pilares que hoy guían sus decisiones tanto personales como profesionales.

“La perseverancia que aprendí en la Anáhuac me ha permitido crecer y mantenerme firme en una industria en constante evolución”, agregó.

En su visión, los jóvenes están transformando el entretenimiento desde la preparación y la colaboración, ya que están profesionalizando la industria, aunque reconoció que es un cambio que lleva tiempo, pero que ya está reflejando avances importantes gracias al talento y a la formación académica.

También destaca el papel de la tecnología e inteligencia artificial, herramientas que utiliza diariamente para generar contenido, analizar tendencias y optimizar procesos. 

“En un entorno digital, estar a la vanguardia tecnológica no es una opción, es una necesidad”, aseveró.

Al hablar sobre liderazgo, señaló que se trata de inspirar, motivar y dirigir a un equipo hacia objetivos compartidos. En lo personal, dijo que encuentra su mayor fuente de inspiración en sus padres, quienes lo han guiado con el ejemplo.

Finalmente, compartió su definición de éxito: 

“Es cumplir los objetivos que uno se plantea y, sobre todo, confirmar que puedes seguir aspirando a más”. En contraste, el fracaso lo entiende como una oportunidad de aprendizaje: “No es el final, es el punto de partida para crecer”.


Más información:
Mtra. Giselle Escalante Castillo
giselle.escalante@anahuac.mx
Dirección de Egresados