Pasar al contenido principal

Impulsamos la investigación en educación emprendedora con RUA Emprende 2025



 innovation Liderazgo Anáhuac en Innovación

El Centro de Emprendimiento Universitario reunió a los Centros de Emprendimiento de la Red de Universidades Anáhuac y otras universidades para participar en una jornada sobre investigación en emprendimiento y colaboración.

La Universidad Anáhuac México, a través del Centro de Emprendimiento Universitario (CEU) de la Facultad de Economía y Negocios, fue sede del “Encuentro de investigación y redes de educación en emprendimiento – RUA emprende 2025”, celebrado el 21 y 22 de agosto de 2025 en el Campus Sur y que reunió a cerca de 40 académicos, investigadores y responsables de centros de emprendimiento de distintas instituciones con el propósito de fortalecer la investigación y la colaboración en el campo de la educación emprendedora.

La jornada inaugural fue encabezada por el Mtro. Edgar González Olea, director de la Facultad de Economía y Negocios, y por la Dra. Rebeca Illiana Arévalo Martínez, directora de Investigación, quienes subrayaron la importancia de impulsar la formación emprendedora desde una perspectiva académica y con impacto social.

El evento contó con ponencias, conferencias magistrales y eventos privados de colaboración. Uno de los momentos centrales fue la participación del Dr. Andreas Walmsley, profesor e investigador de Plymouth Marjon University (Reino Unido) y editor del Journal Entrepreneurship Education and Pedagogy, quien ofreció dos conferencias sobre la legitimidad del educador en emprendimiento, la empleabilidad y el desarrollo de la identidad emprendedora. Su presencia reforzó la visión internacional del encuentro y abrió la discusión sobre cómo las universidades pueden articular experiencias globales en beneficio de sus alumnos.

Los paneles de investigación incluyeron especialistas nacionales e internacionales que abordaron temas como educación en emprendimiento y las realidades del ecosistema emprendedor, espacio en el que participaron investigadores de alto nivel como la Dra. Ana Lilia Sánchez de la Red OTT, el Dr. Ramón Fernández de la Universidad Francisco de Vitoria, la Dra. Pilar Madrazo de la Universidad Anáhuac México además del Dr. Guillermo Larios y la Dra. Itzel López, representantes del CEU, quienes además compartieron su experiencia en la investigación y gestión de programas de formación emprendedora.

Un rasgo distintivo del encuentro fue la colaboración interinstitucional con grupos de enfoque, espacios de networking y discusiones estratégicas. En este espacio estuvieron presentes representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Centro Nacional de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (CENAPYME), de la Universidad Iberoamericana, de la Universidad La Salle, de la Universidad Panamericana y de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), así como de diversas sedes de la Red de Universidades Anáhuac - RUA  como la Universidad Anáhuac Cancún, Mayab, Puebla, Querétaro y Xalapa, además del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, (IEST). La pluralidad de visiones permitió enriquecer el diálogo y sentar las bases para futuros proyectos.

Las actividades también incluyeron encuentros entre directores y coordinadores de centros de emprendimiento de la RUA. Estos espacios privados dieron lugar a conversaciones sobre modelos educativos, programas de colaboración internacional y oportunidades de financiamiento para proyectos de investigación en emprendimiento, siendo este el primer Encuentro de Centros de Emprendimiento de la RUA que se lleva a cabo.

El Centro de Emprendimiento Universitario reafirmó su compromiso con la generación de conocimiento y la vinculación académica. De igual forma, la Facultad de Economía y Negocios subrayó la importancia de seguir consolidando la investigación como pilar fundamental para el desarrollo de programas innovadores que fortalezcan la cultura emprendedora en México y en el mundo.

Con este evento, la Universidad Anáhuac México no solo consolidó su liderazgo en educación emprendedora, sino que también abrió un puente de colaboración con universidades nacionales e internacionales, convencida de que la investigación compartida es el camino para formar a los emprendedores que el futuro requiere.


Más información:
Mtro. Oscar Everardo Flores Choperena
emprende@anahuac.mx
Centro de Emprendimiento Universitario (CEU)