Participamos en seminario sobre universidades inclusivas en Costa Rica

Carolina Mejía, coordinadora para la Atención a la Discapacidad de la Facultad de Educación y Humanidades, presentó las acciones que realiza la Anáhuac en favor de los jóvenes con discapacidad.
El 18, 19 y 20 de junio de 2025, se llevó a cabo el Seminario Internacional “Avanzando hacia universidades más inclusivas: Investigación, innovación y transferencia social 2025-2030” en la Universidad Católica de Costa Rica, realizado en conjunto con la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) y con el Observatorio Internacional Capacitas de la Universidad Católica de Valencia, espacio en el que nuestra Universidad Anáhuac México participó en el desarrollo de estrategias a favor de la educación superior inclusiva.
En dicho seminario, donde participaron profesionales de universidades católicas de España, Bolivia, Colombia, Costa Rica, México, Honduras, República Dominicana, Venezuela y Argentina, se compartieron experiencias y avances en diversos países en temas de discapacidad e inclusión educativa.
La Mtra. Carolina Mejía Tinoco-Ariza, coordinadora para la Atención a la Discapacidad de la Facultad de Educación y Humanidades, participó con una intervención donde se presentaron las acciones que realiza la Universidad Anáhuac México en favor de los jóvenes con discapacidad. Por otro lado, el evento tuvo un espacio para sentar las bases en el desarrollo de un sello internacional de calidad en materia de inclusión, por lo que se llevó a cabo un análisis de las principales barreras y facilitadores para la inclusión en la educación superior, políticas institucionales en cada una de las universidades participantes, así como proyectos de innovación.
La participación en el evento es de suma importancia, ya que permite la colaboración con expertos de diversos países, además del fortalecimiento de una red de universidades de corte católico que buscan ser pioneros en el diseño e implementación de políticas, cultura y prácticas inclusivas. Durante estos días, se trabajó colaborativamente para destacar estrategias que brinden oportunidades de crecimiento y cumplimento de objetivos para la obtención de un reconocimiento como universidades inclusivas. Entre ellas, se definió la importancia de que la inclusión se reconozca como un valor institucional y un eje transversal en los planes de desarrollo; promover la investigación y la innovación, dándole un papel principal a los alumnos, y la relevancia de tener sesiones periódicas con el Observatorio Capacitas para fortalecer los vínculos de cooperación dentro de la red.
La Universidad Anáhuac México refleja su compromiso por eliminar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad y ser un espacio en el que se promueva la participación de todos los integrantes de la comunidad universitaria con la intervención en propuestas como este seminario.
Más información:
Mtra. Carolina Mejía Tinoco-Ariza
carolina.mejia@anahuac.mx
Facultad de Educación y Humanidades