Anáhuac México, presente en simposio internacional sobre marginalidad en el arte y la cultura latinoamericana

A través de las facultades de Comunicación y Diseño, nuestros académicos presentaron tres ponencias en el marco del 58º Congreso Internacional de Americanistas.
La Dra. Velebita Koričančić, investigadora de la Facultad de Comunicación de Universidad Anáhuac México, y la Dra. Carmen Rodríguez Martín, de la Universidad de Granada, España) formaron parte de la organización del Simposio “En las orillas: Marginalidad en arte, literatura y cultura de América Latina”.
Este evento, celebrado en la Universidad de Novi Sad en Serbia del 30 de junio al 4 de julio de 2025 en el marco del 58º Congreso Internacional de Americanistas (ICA), reunió a 15 especialistas de diversos países consolidando un espacio académico para el análisis crítico de las narrativas culturales y artísticas en contextos de marginalidad en la región latinoamericana.
Como parte de la representación institucional, la Universidad Anáhuac México presentó tres ponencias a través de las facultades de Comunicación y Diseño:
• El Dr. Juan Carlos Padilla, de la Facultad de Comunicación, participó con el tema: “Teresa Urrea, la santa de Cabora: Figura fronteriza del norte de México”, que examina la figura de esta mística y su impacto en los márgenes culturales e históricos del país.
• La Dra. Velebita Koričančić, también de la Facultad de Comunicación, se sumó con la ponencia: “Locura, al margen. Representaciones de la salud mental en la literatura latinoamericana contemporánea”, donde se reflexiona sobre cómo las enfermedades mentales han sido representadas en los discursos literarios recientes como formas de resistencia y desobediencia cultural.
• Por parte de la Facultad de Diseño, la Dra. Carolina Magaña Fajardo, en colaboración con la Dra. Jacqueline Dussaillant Christie de la Universidad del Desarrollo, Chile, expusieron el tema: “Diseño higiénico y marginalidad: evolución del cuarto de baño en Chile y México (1900-1950)”, una investigación comparativa sobre los discursos de higiene, clase social y espacio doméstico.
El simposio se inserta dentro del Congreso Internacional de Americanistas, el evento académico más longevo en el estudio multidisciplinario de las Américas fundado en 1875. Esta edición número 58 conmemora 150 años de historia bajo el lema “Nuevos desafíos y espacios”, y reúne a especialistas en áreas de arquitectura, estudios culturales, comunicación, sociología, literatura, pueblos originarios, estudios de género, entre otras disciplinas.
La participación de académicos de la Universidad Anáhuac México en este foro internacional refuerza el compromiso de la Institución con la excelencia académica, la investigación humanista y la proyección global, consolidando su liderazgo global en el estudio crítico de las culturas de América Latina.
Más información:
Mtra. Carolina Ibarra
carolina.ibarra@anahuac.mx
Facultad de Comunicación