Sinergia analiza con el CCE y CONCAMIN el futuro empresarial en México

El evento reunió a alumnos de liderazgo en un diálogo con expertos en el tema, permitiéndoles desarrollar el pensamiento crítico, el diálogo interdisciplinario y el análisis de coyuntura en un espacio de interacción.
El Programa de Liderazgo en Administración Pública, Sinergia, en colaboración con el Programa de Liderazgo Empresarial, Genera, llevó a cabo el panel “Futuro Empresarial en México”, un espacio de reflexión y análisis que contó con la participación de dos de los líderes más influyentes del sector privado en el país: Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).
El evento reunió a alumnos de liderazgo de ambas áreas en la Universidad Anáhuac México quienes, además de asistir al diálogo, asumieron un rol como moderadores de los tres ejes temáticos que estructuraron la conversación. Este formato permitió a los estudiantes desarrollar competencias en pensamiento crítico, diálogo interdisciplinario y análisis de coyuntura en un espacio de interacción directa con dos referentes del sector empresarial mexicano.
Ejes temáticos
Bloque I. Innovación y Transformación Digital
Moderador: Fernando Ramírez, alumno de la Licenciatura en Mercadotecnia Estratégica y miembro de la vigésima generación de Genera.
Se abordaron las estrategias para la digitalización empresarial y la integración de nuevas tecnologías en procesos productivos:
● Francisco Cervantes señaló que “el CCE promueve la democracia, el libre mercado y la competitividad, pero la digitalización debe garantizar crecimiento económico, sin generar desigualdades en acceso y oportunidades.”
● Alejandro Malagón destacó que las industrias manufactureras están en plena transición hacia la digitalización, señalando la relevancia de la inteligencia artificial y la automatización en sectores estratégicos para México.
Bloque II. Sostenibilidad y Economía Circular
Moderador: Alejandro Torrescano, alumno de la Licenciatura en Economía y miembro de la décima generación de Sinergia.
Se discutieron acciones para promover un crecimiento económico responsable y la adopción de modelos sostenibles en las empresas:
● Francisco Cervantes enfatizó la necesidad de un marco regulatorio que incentive la sostenibilidad sin frenar la inversión, planteando políticas públicas que permitan la escalabilidad de la economía circular.
● Alejandro Malagón compartió casos de éxito identificados por la CONCAMIN en sectores industriales que han logrado implementar prácticas sostenibles sin perder competitividad, a pesar de los retos de costos iniciales y falta de incentivos.
Bloque III. Fortalecimiento de las Pymes y Cadenas de Valor
Moderador: Regina Hidalgo, alumna de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas y miembro de la vigésima generación de Genera.
Se reflexionó sobre la importancia de impulsar la competitividad de las Pymes y facilitar su integración en cadenas de valor globales:
● Francisco Cervantes subrayó que las Pymes son pilares de la economía mexicana, pero requieren políticas urgentes que fortalezcan su acceso a financiamiento, innovación y tecnología.
● Alejandro Malagón señaló que la vinculación entre grandes empresas y Pymes es esencial para potenciar el desarrollo regional y la inserción competitiva en mercados internacionales.
El panel no solo permitió el análisis de temas estratégicos para el futuro económico y empresarial de México, sino que también ofreció a los alumnos un espacio de aprendizaje vivencial donde pudieron dialogar de manera directa con líderes nacionales y contrastar sus perspectivas sobre el desarrollo del país.
Con actividades como esta, la Universidad Anáhuac México reafirma su compromiso con la formación de líderes responsables, capaces de vincular la teoría con la práctica y de responder a los retos actuales del entorno empresarial y social con visión global, innovación y sentido humano.

Más información:
Lic. Nicole Huerta Herbosch
nicole.huerta@anahuac.mx
Programa de Liderazgo en Administración Pública, Sinergia