Pasar al contenido principal

El turismo gastronómico: una experiencia cultural y sensorial



El turismo gastronómico: una experiencia cultural y sensorial

Presentamos un interesante texto en el que el Dr. Alberto Peralta explica cómo la gastronomía es más que platillos servidos en una mesa.

El acto de viajar ha sido esencial para la humanidad, tanto como la alimentación. En el turismo gastronómico, estos dos elementos se combinan para ofrecer una experiencia que trasciende lo culinario y se convierte en un medio de intercambio cultural. La comida no es solo sustento; es historia, identidad y narrativa. A través de los sabores y técnicas de preparación locales, el viajero descubre la forma en que una comunidad percibe y transforma su entorno.

Comúnmente se asocia la gastronomía con los platillos servidos en una mesa, pero su valor es mucho mayor. Cada alimento es el resultado de una cadena de valor que involucra el campo, el conocimiento tradicional y las prácticas culinarias. Con una narrativa adecuada, la gastronomía se convierte en un lenguaje que comunica historia, mitos y emociones, enriqueciendo la experiencia del turista y garantizando memorabilidad.

El turismo gastronómico permite a los visitantes compartir alimentos con los habitantes del destino, favoreciendo un diálogo entre iguales. La mesa es un espacio de interacción donde no solo se degusta la comida, sino que se intercambian ideas y se fortalecen lazos culturales. Ya sea en restaurantes gourmet, mercados callejeros o cocinas tradicionales, el turista, además de consumir alimentos, se sumerge en un sistema de significados y tradiciones en el que puede además co-crear.

Para que la experiencia gastronómica sea verdaderamente enriquecedora, resultan clave la autenticidad, la creatividad y la participación activa del visitante. Cada vez más turistas buscan involucrarse en la selección de ingredientes, la preparación de platillos y el aprendizaje de historias culinarias que puedan contar ellos mismos. Este enfoque vivencial no solo aporta sentido y contexto a la comida, sino que también incrementa las posibilidades de recomendación y retorno a los destinos que lo ofrecen. Así, la gastronomía se consolida como un factor clave en la construcción de experiencias turísticas inolvidables que, además, produzcan retorno y recomendación.

El turismo gastronómico: una experiencia cultural y sensorial


Más información:
Dr. Alberto Peralta de Legarreta
alberto.peralta@anahuac.mx
Facultad de Turismo y Gastronomía