


Información General
Este doctorado está incorporado al Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), distinción que se otorga solo a los programas que acreditan un riguroso proceso de evaluación y seguimiento, realizado por pares académicos y científicos, lo que demuestra el cumplimiento de los más altos estándares de calidad, productividad, desempeño y pertinencia científica.
Se trata de un programa que busca la formación de investigadores del más alto nivel en la producción académica, reflexión ética y sensibles a los problemas que vive la sociedad.
Para ello, propone a la comunidad de docentes, investigadores y alumnos dos Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC):
- -LGAC 1: Realidad social, políticas públicas, comunicación y tecnología
- -LGAC 2: Estudios institucionales, organizacionales y comunicación
PERFIL DE INGRESO
Maestros interesados en estudiar las ciencias de la comunicación y la evolución de los medios y la tecnología, de manera crítica e independiente, con el fin de comprender los vínculos de estos con los procesos sociales, económicos, políticos y culturales de la sociedad, así como con el papel de las organizaciones e instituciones.
PERFIL DE EGRESO
Los egresados contarán con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitirán:
- -Investigar las diferentes aproximaciones históricas, científicas y tecnológicas del estudio de la comunicación y realizar un análisis del debate contemporáneo sobre la disciplina, desde una perspectiva geopolítica.
- -Realizar el análisis, síntesis y evaluación de las problemáticas de la comunicación siempre apegándose a la ética, la responsabilidad social y el bien común.
- -Desarrollar investigaciones que contribuyan a la mejora de políticas públicas nacionales o internacionales, ya sean sociales, gubernamentales o productivas, con el fin de desarrollar proyectos y tomar decisiones de alto impacto a favor de la democracia.
- -Diseñar y conducir investigaciones para la producción de conocimiento innovador en la comunicación interpersonal, grupal, organizacional/institucional, mediática y virtual.
- -Aportar, a partir de investigaciones sólidamente construidas y de la reflexión de los procesos económicos, políticos, sociales, tecnológicos (de convergencia digital) y culturales de la sociedad, propuestas de solución para la democracia y el desarrollo local, nacional y global, desde la comunicación.
Plan de Estudios


Semblanza del coordinador
DR.ROGELIO DEL PRADO FLORES
Responsable del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA). Coordinador Académico del Doctorado en Investigación de la Comunicación (DEIC – CONAHCYT). Rogelio Del Prado Flores es Doctor, Maestro y Licenciado en Filosofía por la UNAM, con menciones honoríficas en Doctorado y Maestría. Cuenta con un Posdoctorado en Ética de la Comunicación, en la Universidad de Sevilla, España. Recibió la Medalla de Plata Alfonso Caso en el año 2004 por ser el graduado más distinguido, reconocimiento otorgado por el Consejo Rectoral de la UNAM. Cuenta con una Maestría en Psicoanálisis, y un Bachillerato Pontificio en Filosofía por la Universidad Pontificia de México.
Autor de los libros, Ética de la Comunicación (2018) editado por Gedisa; Políticas para la Justicia y la comunicación (2016) editado por Limusa. Coordinador de los libros, Ética y redes sociales (2014) editado por Tirant Lo Blanch; Ética y derechos de las audiencias (2014) editados por Limusa; Coeditor del libro Humanizar la tecnología (2019) editado por Gedisa. Su próxima publicación se titula Márgenes de la Comunicación (2024), en Coedición con Tiranto Lo Blach y Universidad Anáhuac México. Autor y coautor de numerosos artículos algunos de ellos publicados en Scopus, y en Web of Science. Editor de Sintaxis. Revista Científica del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, Integrante del S N II, Nivel 2 del CONAHCYT. Incorporado al SNI desde el 2014.
Contacto:
rogelio.delprado2@anahuac.mx
ORCID:https://orcid.org/0000-0002-2181-2724
RESEARCH GATE:https://www.researchgate.net/profile/Rogelio-Del-Prado-Flores
GOOGLE SCHOLAR:https://scholar.google.com/citations?user=Fhct5XAAAAAJ&hl=es&oi=ao