Ingeniería Civil
245 67 42 Ext. 142
Atención Preuniversitaria:
442 880 4079
preuniversitarios.qro@anahuac.mx

•Tendrás una formación empresarial y te vincularás con la industria.
•Estudiarás con un enfoque orientado al empleo de técnicas más actuales para el desarrollo sustentable.
•Realizarás la parte práctica de tu estudio dentro de modernas instalaciones y laboratorios, así como visitando obras importantes.
•Contarás con un plan de estudios vinculado a las competencias profesionales que requiere el mercado.
•Cursando tus asignaturas del Bloque Electivo Profesional, podrás elegir algunas de las siguientes Áreas Profesionales:
•Infraestructura sustentable
•Coordinación de proyectos y obras, y
•Habilidades empresariales
•Promueve el bienestar y desarrollo sustentable de la población de un país, región o comunidad a través de la planeación, diseño, construcción y mantenimiento de diversas obras de infraestructura.
•Se apega de manera ética y cuidadosa a la normatividad a fin de garantizar la seguridad y temporalidad de dichas obras.
•Tiene una visión internacional de los grandes proyectos de infraestructura, considerando las nuevas tendencias energéticas globales y sustentables.
•Comprenderás y analizarás problemas de ingeniería a través de conceptos matemáticos, físicos y químicos.
•Analizarás procesos constructivos para cuantificar y evaluar costos.
•Evaluarás fenómenos hidráulicos en canales y tuberías.
•Conocerás y aplicarás propiedades de los materiales para construcción.
•Identificarás y analizarás energías alternativas para el ahorro de energía.
•Diseñarás el proceso constructivo de la infraestructura de comunicación necesaria en una región o país (carreteras, vías férreas, puertos y aeropuertos).
•Identificarás y analizarás los fenómenos de contaminación en agua, suelo y aire.
•Desarrollarás y emprenderás negocios en la industria de la construcción.
•Como emprendedor de tu propia empresa constructora, de supervisión o de consultoría.
•En el sector público, en el ámbito municipal o federal.
•En el sector privado nacional o internacional.
•Oferta laboral, capacitación y vinculación con más de 1,500 empresas nacionales e internacionales.
•A través de nuestra plataforma Contacto Anáhuac, te ofrecemos 6,000 vacantes de trabajo al año.
•Facilidad para el estudio y comprensión de princIpios y fenómenos matemáticos, físicos, químicos, etc.
•Capacidad de análisis y síntesis ante el estudio de realidades complejas.
•Creatividad para la solución de diferentes problemas.
•Capacidad de adaptarse a cambios tecnológicos y educativos.
•Habilidades de comunicación y trabajo en equipos multidisciplinarios.
•Alto nivel de compromiso con la sociedad, entendiéndose como agente de transformación con un enfoque hacia la sustentabilidad mostrando interés por participar en actividades extra-académicas de responsabilidad social.
- • Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.
- • Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen necesidades específicas.
- • Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
- • Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias tanto en lengua materna como extranjera.
- • Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
- • Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
- • Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.
- Grupos reducidos que favorecen el aprendizaje.
- Profesores altamente capacitados, con maestría, experiencia empresarial y especializaciones.
- Realización de prácticas profesionales en empresas reconocidas y la investigación como eje transversal en todos los programas.
- Materias teórico-prácticas que permiten al estudiante la aplicación de sus conocimientos teóricos en proyectos reales y de servicio.
- Posibilidad de egresar de dos programas de la misma facultad en menos tiempo.
- Programa de formación humana.
- Contamos con un laboratorio de fabricación digital incorporado a la Red Mundial de FabLabs dirigida por el CBA del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y somos el primer FabLab en Querétaro. La tecnología con la que contamos es una de las mejores disponibles para realizar diferentes tipos de fabricación digital.
- • Se comunica con eficacia y corrección, con libertad y responsabilidad en lengua materna y extranjera.
- • Aplica conocimientos, técnicas, métodos y herramientas modernas de la matemática, la ciencia y la ingeniería; para el diseño y desarrollo de productos y procesos de calidad que sirvan a la atención de las necesidades del hombre y de la sociedad. Investiga fenómenos de su ámbito profesional y del contexto sociocultural.
- • Analiza y evalúa fenómenos relacionados con el medio ambiente, el crecimiento poblacional y el uso de las tecnologías de vanguardia, con el fin de preservar los recursos naturales y promover la calidad y eficacia en el desarrollo de obras públicas y de vivienda.
- • Atiende las necesidades emergentes derivadas del crecimiento poblacional en zonas urbanas, del cambio climático, así como el requerimiento de energías renovables, a fin de proveer a la población de servicios eficientes sustentables de infraestructura urbana.
- • Participa en proyectos con visión interdisciplinaria para la satisfacción de necesidades de infraestructura urbana y vivienda, proponiendo soluciones integrales que promuevan la preservación del medio ambiente y el bienestar de la población.
- • Genera proyectos y servicios de vanguardia en el desarrollo de obras públicas y privadas a fin de dotar a la población de una infraestructura urbana funcional y segura.
- • Emprende, dirige y gestiona proyectos en organizaciones y empresas dentro del ramo de la ingeniería civil a fin de favorecer la productividad y la competitividad de las empresas, así como el desarrollo económico y social de una región o país.