El pasado 9 y 10 de abril, estudiantes de ingeniería participaron en el 3.er Simposio de Ingeniería Biomédica 2025 organizado por la Universidad Anáhuac Veracruz campus Xalapa, donde tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre electroencefalografía cuantitativa, innovaciones tecnológicas de los dispositivos biomédicos y mantenimiento electrónico de los mismos; además, se integró la importancia del servicio social y estancias hospitalarias para fortalecer las competencias técnicas.
Estudiantes Presentes en el 3.er Simposio de Ingeniería Biomédica














Este evento reunió destacados profesionales del área provenientes de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Alandra Medical, el Hospital Naval de Especialidades de Veracruz, el Instituto Nacional de Rehabilitación, el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico-CENIDET y el Colegio de Biomédicos de México.
Lo anterior deja claro las significativas redes de colaboración académica para el Programa Educativo de Ingeniería Biomédica de nuestra Universidad, ya que también participaron miembros de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica y de otras instituciones de educación superior.
A través de conferencias, sesión de carteles y talleres, se enfatizó la importancia de la actualización continua tanto en saberes físico-matemáticos, programación y análisis de la información, así como en la investigación multidisciplinar y el desarrollo de nuevas técnicas y productos en el ámbito de la Biomedicina.
La Universidad Anáhuac Veracruz campus Córdoba-Orizaba y la Escuela de Ingeniería, felicitan a los organizadores de este evento y a nuestros alumnos por haber participado en esta experiencia la cual, deja una influencia fructífera en su vida académica con valiosas perspectivas que incentivan el interés y comprensión de su profesión para responder activamente en la sociedad como líderes de acción positiva.