Skip to main content

Fortalezas personales: Tu mejor herramienta frente a los retos

alumnas de la universidad anahuac

En un mundo lleno de desafíos y cambios constantes, que todos enfrentamos, contar con herramientas para solucionarlos es indispensable. Y no se trata solo de habilidades técnicas o certificaciones avanzadas, sino de algo mucho más valioso y único: las fortalezas personales.

Estas cualidades innatas y adquiridas impulsan a las personas a alcanzar sus metas, superar obstáculos y vivir una vida más plena. En el entorno profesional, además, hay una relación directa entre la satisfacción y el éxito en el trabajo y la capacidad que este nos brinda de ejercer nuestras fortalezas, según una investigación publicada en Harvard Business Review.

Pero, ¿qué son exactamente las fortalezas personales y qué ventaja tiene identificarlas y aprovecharlas al máximo? Sigue leyendo para descubrirlo.

¿Qué son las fortalezas personales?

Las fortalezas de una persona, mejor conocidas como fortalezas personales o fortalezas de carácter, son aquellas características positivas que se consideran como atributos o habilidades de cada quien; es decir, aspectos de su personalidad con los cuales puede enfrentar y superar diferentes retos.

Puedes pensar en ellas como superpoderes internos. No son tanto habilidades técnicas (como manejar un software), ni blandas (las llamadas soft skills), sino aspectos positivos de tu carácter que te definen, como la curiosidad, la perseverancia o la empatía; estas se te dan bien de forma natural.

Además, según la psicología positiva, las fortalezas son una fuente inagotable de bienestar. Al desarrollarlas, no solo mejoramos nuestro rendimiento, sino que también aumentamos nuestra satisfacción y felicidad personal, lo que redunda en bienestar y mejor desarrollo humano.

Ejemplos de fortalezas personales 

Los teóricos de la psicología positiva han identificado 24 fortalezas personales básicas. 

Lo cierto es que estas son más diversas y pueden clasificarse según el área de la vida en que impactan. Te presentamos algunos ejemplos y preguntas para identificarlas:

  • Fortalezas verbales:
    • Capacidad de expresión: ¿Te resulta sencillo poner tus ideas en palabras?
    • Elocuencia: ¿Sueles conmover o persuadir a otros al expresarte?
    • Comunicación asertiva: ¿Expresas tus ideas de forma clara y apegada a lo que realmente quieres transmitir a los demás?
  • Fortalezas numéricas:
    • Expresión matemática: ¿Te resulta fácil traducir los problemas cotidianos en números?
    • Cálculo: ¿Eres bueno haciendo operaciones matemáticas veloces?
  • Fortalezas de abstracción:
    • Pensamiento crítico: ¿Eres hábil analizando situaciones y opiniones desde la lógica?
  • Fortalezas espaciales:
    • Orientación: ¿Te resulta sencillo llegar a un lugar sin usar Google Maps?
    • Creatividad visual: ¿Te gusta dibujar o pasar a dibujo lo que imaginas?
  • Fortalezas mecánicas:
    • Manualidad: ¿Eres bueno operando o creando cosas con las manos?
    • Reparación: ¿Se te facilita arreglar cosas usando herramientas manuales?

Ventajas de conocer tus fortalezas personales

Identificar y trabajar en tus fortalezas te abre un abanico de oportunidades. Por ejemplo:

  • Aumentar tu confianza: Cuando sabes en qué eres bueno, tu autoconfianza se fortalece, lo que te permite aceptar nuevos retos con mayor seguridad y siendo realista de tu capacidad de resolverlos.
  • Mejorar tu desempeño: Practicar tus puntos fuertes te da productividad y eficiencia, lo que te facilita el éxito en todos los entornos.
  • Mejorar tu empleabilidad y marca personal: Tus fortalezas son recursos que te diferencian y dan valor agregado como profesional, por lo que integrarlas en tu currículum vitae ayuda a hacerlo más impactante. Además, es común que los empleadores te pregunten por tus fortalezas personales, por lo que te conviene tenerlas presentes al prepararte para una entrevista de trabajo.
  • Tomar mejores decisiones: Saber qué se te da bien te ayuda a elegir una carrera, trabajos o proyectos que se alinean con tus talentos naturales.
  • Enfrentar el estrés: Saber con qué capacidades cuentas le quita preocupación a tu día a día. Así sabes qué puedes solucionar y cómo, porque lo has hecho antes.
  • Fomentar tu liderazgo de acción positiva: Al saber tus fortalezas personales, te habilitas para guiar a otras personas a alcanzar sus metas e impactar positivamente en ellos.

¿Cómo potenciar tus fortalezas personales?

Potenciar tus fortalezas es un proceso continuo. Aquí te dejamos algunas estrategias prácticas para empezar:

  • Haz un test: Como este que preparamos, ¡descárgalo!; te permite identificar tus fortalezas personales y las carreras universitarias que más las requieren.
  • Pide retroalimentación: Acércate a tus profesores, amigos o familiares de confianza para que te digan en qué creen que destacas. Serán pistas valiosas.
  • Analiza tus logros: Piensa en momentos donde has sentido éxito y satisfacción. ¿Qué fortalezas personales utilizaste para ello?
  • Práctica intencionalmente: Una vez identificadas, busca oportunidades para ejercitar tus fortalezas en tu día a día. Puede ayudarte en tu interacción con otros o a través de cursos prácticos específicos. 

Sigue desarrollando tus fortalezas, en Red de Universidades Anáhuac te ayudamos

alumnos de mecatronica de la anahuac

Las fortalezas personales son la base para el crecimiento y el éxito personal y profesional. En el entorno laboral, tus fortalezas te permiten desarrollar tu liderazgo, acompañar a equipos y también encontrar soluciones a problemas importantes, creciendo tu expertise

El Modelo Educativo de la Red de Universidades Anáhuac te da oportunidad de desarrollar tus fortalezas, pues te ofrece oportunidades de ejercitar tus capacidades en entornos prácticos y enfocados en la resolución de desafíos. 

Si aún das vueltas para encontrar en qué Universidad estudiar una carrera con opciones para optimizar tus fortalezas y transformarlas en un diferenciador ante los empleadores, ¡acércate a nosotros!