Skip to main content

La diferencia entre un líder tradicional y un líder de acción positiva

alumna de la anahuac que es lider de accion positiva

Un líder es alguien que tiene la capacidad de influir, motivar e inspirar a la gente y son de suma importancia, ya que ayudan a su equipo a crecer, aprender, adaptarse a cualquier cambio que surja y, al final del día, a triunfar como conjunto. Claro, no todos los líderes son iguales; hay diferentes tipos de liderazgo, cada uno con sus diferentes características.

Un líder tradicional, por ejemplo, prioriza la eficacia y la calidad del trabajo. Por otro lado, un líder de acción positiva va más allá de influenciar a su equipo: ante la adversidad, toma cargo de la situación y toma las mejores decisiones para el grupo.

Sin duda, el tipo de líder con mayor valor en el mundo laboral actual es un líder de acción positiva. A continuación te explicamos por qué.

¿Cuál es la diferencia entre un líder tradicional y un líder de acción positiva?

Antes de saber la importancia de los líderes de acción positiva, es necesario entender qué implica cada tipo de liderazgo, al igual que cómo se diferencian:

¿Qué es un líder tradicional?

Tradicionalmente, un líder tiene como propósito dar órdenes y dirigir proyectos, con el objetivo principal de asegurar el cumplimiento de las metas a corto, medio y largo plazo, así asegurando también el éxito de la organización.

Este tipo de liderazgo se enfoca estrictamente en establecer y seguir las normas y reglas, siguiendo un sistema más rígido. También premian el cumplimiento de tareas con calidad y corrigen el incumplimiento de los estándares preestablecidos.

¿Qué es un líder de acción positiva?

Un líder de acción positiva se enfoca en afrontar los retos de manera colaborativa, flexible y emocionalmente inteligente. Similarmente, tiene varias habilidades y aptitudes que le ayudan a detectar oportunidades y saber cuándo tomarlas. Esto lo hace a partir de ciertas cualidades y características indispensables:

  • Inteligencia emocional: Identifica tanto sentimientos suyos como los de su equipo, así atendiendo las necesidades de cada miembro y alcanzando el bien común.
  • Empatía: Conoce a su equipo a la perfección y los encamina a su propio camino en base a las aptitudes y necesidades de cada quien.
  • Comunicación efectiva y asertiva: Intercambia información de manera directa y comprensiva para asegurar que el mensaje siempre llegue con el impacto e intención planeado y evitar malentendidos.
  • Responsabilidad y pensamiento estratégico: Se hace cargo de la organización de tareas, toma decisiones difíciles tomando en cuenta la meta, y asume la responsabilidad en caso de que haya un problema o error.
  • Adaptabilidad: Analiza de manera crítica los cambios en su entorno y hace los cambios necesarios para seguir adelante.

Un líder de acción positiva es consciente de su compromiso con la sociedad, pues reconoce la dignidad de las personas y las vuelve el centro y motivación de sus acciones. Posee también una visión actual de su entorno que le permite dejar un legado para las futuras generaciones.

¿Cómo se diferencian?

Ambos tipos de líderes son muy distintos en su manera de trabajar e interactuar con su equipo de trabajo. Enseguida te dejamos una tabla mostrando sus mayores características y diferencias:

AspectoLíder tradicionalLíder de acción positiva
MotivaciónBasa la motivación en recompensas y sanciones.Inspira a través de reconocimientos personales.
Visión de éxitoMide el éxito en resultados tangibles (metas, números).Incluye el bienestar del equipo y el impacto social en la definición del éxito.
Clima organizacionalAmbiente serio, disciplinado, con foco en el cumplimiento.Ambiente dinámico, motivador, con espacio a la colaboración y creatividad.
LegadoBusca estabilidad y ganancia en la organización.Aspira a dejar huella positiva en el equipo, la sociedad y las futuras generaciones.
DelegaciónHay roles y jerarquías estrictas a seguir.Trabajo en equipo, confianza en fortalezas individuales y autonomía responsable.
Relación con el equipoFigura de completa autoridad. Parte del equipo, involucramiento activo para fomentar confianza y cercanía.

¿Por qué ser un líder de acción positiva?

El mundo necesita líderes de acción positiva más que nunca. Requerimos de personas que nos guíen a través de esta creciente digitalización—tecnología como la IA y la modalidad en línea o híbrida de trabajo están cambiando por completo el panorama laboral.

Consecuentemente, las empresas y organizaciones buscan este tipo de liderazgo: alguien que pueda adaptarse y entender las necesidades de todo su equipo ante estos retos. Un líder de acción positiva aporta a un buen ambiente de trabajo y ayuda a que todos estén en la misma página en un mundo cambiante.

¡Conviértete en un líder de acción positiva!

En la Universidad Anáhuac entendemos la importancia de los líderes de acción positiva, por lo que nos comprometemos a formar a nuestros alumnos para que sean líderes exitosos en el mundo laboral. Contamos con múltiples programas de liderazgo, incluyendo:

  • Acción: Para alumnos con rendimiento deportivo.
  • Alpha: Para alumnos estudiantes de Medicina.
  • Cima: Para alumnos interesados en relaciones públicas, organización de eventos y gestión humana.
  • Crea: Para alumnos comunicadores con ideas originales, innovadoras y positivas.
  • Culmen: Para alumnos con talento artístico y cultural.
  • Genera: Para alumnos con espíritu emprendedor.
  • Impulsa: Para alumnos que quieren transformar la sociedad a través de proyectos.
  • Sinergia: Para alumnos interesados en la sociedad civil y la administración pública.

Dichos programas ayudan a los estudiantes a desarrollar una mentalidad de liderazgo según su área de interés y especialización.

La Anáhuac se compromete a formar estos líderes de acción positiva durante el estudio de sus carreras universitarias. Esta filosofía es algo único a nuestra Red, un dato del cual estamos extremadamente orgullosos.

¿Quieres ser un líder de acción positiva? ¡Únete a la comunidad Anáhuac!