Actualmente, las redes sociales están más presentes que nunca. Existen plataformas para todo, ya sea que busques inspiración artística o quieras informarte sobre las noticias, siempre podrás encontrar la indicada.
En el caso del mundo laboral, la más popular es LinkedIn, conocida por conectar expertos con oportunidades de trabajo. Sin embargo, esta plataforma no es solo para profesionistas experimentados, también te ayudará a construir tu perfil profesional desde los primeros semestres. Conoce cómo puedes sacarle el mayor provecho en este blog.
Conoce la plataforma
La red social de los profesionales es LinkedIn. Una plataforma que te permitirá posicionarte dentro de la industria a la que aspiras pertenecer. Entre sus funciones se encuentra la conexión con otros perfiles, asistir a eventos virtuales, postularte a vacantes, participar en foros y compartir tus propias publicaciones.
Aquí podrás compartir sobre tus proyectos universitarios, actividades estudiantiles, concursos en los que participes, entre otros. Este es el espacio perfecto para hacer lucir tus habilidades, aprender sobre tendencias y conectar con otros expertos.
¿Por qué es importante crear un perfil en LinkedIn?
En el 2024, LinkedIn contaba con más de 22 millones de usuarios en México, según Statista, posicionándose como una plataforma muy importante para profesionales en el país. Imagina todas las oportunidades que te esperan al unirte a esta comunidad llena de expertos en tu rubro, albergando a personalidades como Bill Gates o Jeff Bezos.
Contar con un perfil desde inicios de carrera te ayudará a potenciar tu marca profesional desde temprano, para que cuando egreses ya tengas un historial al que hacer referencia. Además, podrás conectar con perfiles de alto nivel que podrían recomendarte a programas de prácticas o mejor aún, ofertas laborales de tiempo completo.
Paso a paso para crear tu cuenta
Crear tu cuenta en la plataforma no es un proceso complicado, aquí te compartimos las instrucciones:
- Ingresa a LinkedIn y regístrate con tu correo electrónico.
- Configura tu cuenta incluyendo tu nombre, ubicación, y cargo más reciente (en caso de no tener experiencia previa puedes mencionar que eres estudiante).
- Verifica tu correo electrónico para luego poder responder a la pregunta “¿Estás buscando empleo?” (escoge la opción que más se alinee a tu caso)
- Completa tu perfil incluyendo una fotografía profesional, una descripción acerca de ti e incluye la carrera que estudias actualmente.
Recuerda que la información que compartes será pública por lo que debes ser honesto. Al mentir podrías reflejar una imagen negativa en tu perfil profesional. Además, es importante no compartir información sensible, como dirección de casa o demás datos que puedan comprometer tu seguridad.
¿Cómo potenciar tu futuro con el networking?
Una de las herramientas más útiles que brinda esta plataforma es la posibilidad de conectar con otros usuarios, mejor conocido como networking.
Estas conexiones podrían enlazarte a las más de 70 mil compañías que usan la plataforma, donde se contratan a 6 usuarios por minuto. Algunos consejos para hacerlo con éxito son: agregar a tu red otros alumnos y docentes de tu misma universidad, asistir a eventos de industria e investigar los recursos que tu casa de estudios tiene para ti.
Crea conexiones profesionales con la Red de Universidades Anáhuac.

Sabemos que una de las claves para el éxito profesional son tus conexiones en la industria. Es así como la Red de Universidades Anáhuac está vinculada con más de 2500 empresas a nivel nacional, según datos del departamento de vinculación Anáhuac.
Gracias a esto, somos una de las 3 universidades con mayor empleabilidad en México, resaltando nuestro prestigio académico y profesional. Descubre cómo nuestras más de 60 licenciaturas pueden impulsar tu futuro desde el primer día. ¡Conoce nuestra oferta educativa!