Para muchas personas adultas, los videojuegos son solo un pasatiempo. Pero si tú estás pensando en estudiar una carrera relacionada con tecnología, creatividad o incluso negocios, esto te interesa: los videojuegos pueden ser una herramienta poderosísima para desarrollar inteligencia, habilidades profesionales y competencias clave para el futuro.
La industria de los videojuegos es una de las más grandes y lucrativas del mundo, y va en crecimiento. Cada vez se demandan más profesionales en diseño, programación, animación, narrativa, mercadotecnia y análisis estratégico para crear juegos más complejos, inmersivos y significativos. Pero más allá de las oportunidades laborales que ofrece este mundo, también hay algo que vale la pena destacar: jugar videojuegos puede potenciar tu inteligencia y tu perfil profesional desde ahora.
¿Pueden los videojuegos mejorar la inteligencia?
Aunque durante años existió el estigma de que los videojuegos eran "una pérdida de tiempo", hoy sabemos que pueden generar efectos positivos reales en el cerebro.
Un estudio con jugadores profesionales de StarCraft mostró que los videojuegos de estrategia pueden generar cambios físicos en el cerebro. Las zonas relacionadas con la toma de decisiones y la atención eran más gruesas, lo que indica que esas regiones crecen con el entrenamiento mental que supone jugar de forma constante. Además, la conectividad entre diferentes regiones cerebrales también se ve potenciada, lo que mejora la llamada "inteligencia fluida": la capacidad de resolver problemas nuevos sin experiencia previa.
Estos hallazgos se complementan con investigaciones publicadas en revistas como Frontiers in Psychology y Scispace, que destacan mejoras en memoria, flexibilidad cognitiva y velocidad de procesamiento en jugadores frecuentes. En otras palabras: los videojuegos pueden entrenar tu cerebro como un gimnasio entrena tu cuerpo.
Desarrollo de habilidades profesionales a través de los videojuegos
No necesitas ser gamer profesional para obtener beneficios. Juegos como Call of Duty, Halo, Tomb Raider, The Sims, Guitar Hero o Minecraft entrenan habilidades que el mundo profesional valora cada vez más:
- Flexibilidad cognitiva: Capacidad para adaptarte a cambios, muy valorada en entornos laborales. (Ej.: Call of Duty, Halo)
- Mejora de la memoria: La retención y recuperación de información se activa al jugar. (2048, Guitar Hero)
- Atención y concentración: Algunos juegos requieren foco absoluto para avanzar. (Half-Life 1 y 2)
- Multitasking: Administrar recursos, tomar decisiones rápidas y atender varios frentes. (GTA)
- Resolución de problemas: Enfrentar retos complejos sin una sola solución correcta. (Tomb Raider)
- Toma de decisiones: Entender las consecuencias de tus elecciones. (The Sims)
- Colaboración: Juegos multijugador fomentan el trabajo en equipo.
- Regulación emocional: Aprender a mantener la calma bajo presión. (EndeavorRX, avalado por la FDA para TDAH)
- Creatividad: Pensar fuera de lo común y crear mundos nuevos. (Minecraft)
En la Universidad Anáhuac, fomentamos el pensamiento crítico y creativo como competencias esenciales para todas nuestras licenciaturas. Sabemos que los videojuegos pueden ser el punto de partida para una carrera profesional emocionante.
Carreras para dedicarse al mundo de los videojuegos: ¿qué estudiar en la Anáhuac?

Si te interesa transformar tu pasión por los videojuegos en una profesión, estas son algunas de las carreras que puedes estudiar en la Universidad Anáhuac:
- Ingeniería en Sistemas Computacionales / Ciencias de la Computación: El corazón de la programación y el desarrollo de videojuegos.
- Diseño Multimedia: Clave para la creación visual de mundos, personajes y escenarios.
- Ingeniería en Animación Digital: Para dar vida a los elementos del juego con fluidez y realismo.
- Licenciatura en Comunicación: Especialmente con enfoques en narrativa, producción audiovisual o dirección de contenido.
- Mercadotecnia Estratégica: Si te interesa el lanzamiento, promoción y análisis del mercado gamer.
- Licenciatura en Inteligencia Estratégica: Para entender tendencias, competencia y planeación dentro de esta industria global.
- Además, programas como CREA (Comunicación y Creatividad), parte del Modelo de Liderazgo Anáhuac, permiten que combines tus estudios con experiencias creativas en proyectos reales, colaborativos e interdisciplinarios.
Los videojuegos no solo entretienen: también pueden mejorar tu inteligencia, enseñarte a pensar estratégicamente y ayudarte a desarrollar habilidades blandas y duras que el mundo profesional valora cada vez más.
Si alguna vez pensaste que tu pasión por los videojuegos podría llevarte más lejos, tenías razón. En la Universidad Anáhuac, puedes transformar ese interés en una carrera profesional con futuro, creatividad y propósito. Explora las opciones de Licenciaturas con las que contamos en la Universidad Anáhuac y empieza a diseñar el videojuego más importante: el de tu propia vida.