El pasado 19 de junio, en la Universidad Anáhuac Cancún, se llevó a cabo la presentación de resultados del Autodiagnóstico en Responsabilidad Social Universitaria (RSU), liderado por el Dr. François Vallaeys, reconocido referente internacional en la materia. Este ejercicio, desarrollado durante el primer semestre de 2025, consistió en dos etapas fundamentales: una autoevaluación presencial con directivos en cada campus y la aplicación de encuestas a toda la comunidad universitaria, con el propósito de conocer la percepción sobre el compromiso social de la universidad desde diferentes perspectivas.

La realización de este autodiagnóstico reviste una gran importancia, ya que permite identificar fortalezas y áreas de oportunidad en distintos ámbitos de la vida universitaria, como la ética institucional, el impacto social, la sostenibilidad, la investigación y la vinculación con el entorno. A partir del análisis de los datos obtenidos en cada campus y a nivel red, se generaron insumos valiosos para la toma de decisiones estratégicas orientadas a consolidar una cultura institucional alineada con la misión humanista de la Universidad Anáhuac y su vocación por la transformación social.

Durante la jornada, los resultados fueron presentados a los miembros del comité del Instituto Anáhuac para la Transformación Social (IATS), quienes también participaron en un taller colaborativo para formular la primera Política de Transformación Social de la Red de Universidades Anáhuac y definir acciones concretas para su implementación.
Este proceso no solo fortalece el compromiso ético de las universidades Anáhuac, sino que impulsa una visión integral de la responsabilidad social universitaria que permea la formación académica, la investigación y el compromiso con la sociedad, promoviendo una educación transformadora al servicio del bien común.