Skip to main content

Conversatorio Laudato Si’ con la Universidad de Oxford

Conversatorio Laudato Si’ con la Universidad de Oxford

Una colaboración internacional que impulsa la investigación con impacto social 

El Instituto Anáhuac para la Transformación Social (IATS) se complace en anunciar la creación de su primer Grupo Estable de Investigación, una iniciativa que busca profundizar el análisis, la reflexión y la acción en torno a los grandes desafíos sociales de nuestro tiempo, desde una perspectiva interdisciplinaria y con una sólida base ética y humanista. 

El grupo está conformado por destacados académicos de diversas instituciones: 

  • Dr. Humberto Muñoz, director del Doctorado en Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México, PhD en Ciencias Políticas y Sociales. 

  • Dr. Héctor Sampieri, director nacional del Instituto JPII, experto en temas de familia y Doctrina Social de la Iglesia. 

  • Dr. Daniel de la Rosa, catedrático de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), experto en el papel de las universidades en la transformación social, PhD en Educación. 

  • Dr. Rafael Estrada, director académico de Anáhuac Online, experto en antropología, PhD en Educación Internacional. 

  • Dra. Montserrat Alom, directora del Centro de Investigación de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), experta en cooperación científica, PhD en Sociología. 

Como actividad inaugural, se llevó a cabo un conversatorio con la participación de la Dra. Séverine Deneulin, directora de Desarrollo Internacional del Laudato Si’ Research Institute (LSRI), y la Dra. Celia Deane-Drummond, directora del LSRI y reconocida académica en ética y teología medioambiental, ambas de la Universidad de Oxford. Durante este espacio, compartieron su experiencia en la articulación entre la Doctrina Social de la Iglesia, las teorías del desarrollo y la incidencia en políticas públicas a través de la investigación universitaria. 

La valiosa participación de estas expertas de talla internacional fortalece el compromiso del IATS con una investigación aplicada, ética y con impacto, que articule la fe, el conocimiento académico y la responsabilidad social al servicio del bien común. Esta colaboración representa una oportunidad única para dialogar sobre la ecología integral, el rol público de las universidades y los caminos posibles hacia una sociedad más justa, solidaria y sostenible. 

Este conversatorio marca el inicio de una serie de encuentros que buscarán abrir espacios de diálogo interdisciplinario, inspirar propuestas de impacto social y conectar a la comunidad universitaria con redes globales comprometidas con el cuidado del bien común.