Pasar al contenido principal

Adultos mayores frente al COVID-19

Adultos mayores frente al COVID-19


Desde finales de 2019 y hasta la fecha la salud de gran parte de la población mundial se ha visto afectada por el surgimiento de la pandemia derivada del virus SARS-CoV-2, lo cual representa uno de los mayores retos a nivel mundial, no solo en lo que se refiere a la salud física, sino también en lo que respecta a la salud mental de los diferentes grupos poblacionales, particularmente en los adultos mayores al considerarse un grupo de alta vulnerabilidad. En este sentido se ha buscado realizar tanto prevención como detección temprana y oportuna de diferentes aspectos de la salud mental, ya que la dinámica social se ha visto modificada por el distanciamiento impuesto por las autoridades de los diferentes paises, lo que ha representado un riesgo para el desarrollo de estrés, ansiedad, depresión, violencia y otros desórdenes de salud mental (Beaglehole et al., 2018; Brooks et al., 2020; Reynolds et al., 2008; Rubin & Wessely, 2020).

En este contexto el Centro Anáhuac de Investigación en Psicología llevó a cabo un estudio longitudinal para conocer las respuestas psicológicas (preocupaciones sobre el COVID-19, estrés, ansiedad, depresión y alteraciones del sueño) frente a la pandemia en adultos mayores de 19 regiones del Estado de México y en tres momentos distintos. El primero de ellos, recien iniciado el confinamiento (finales de marzo de 2020); el segundo a finales de mayo de 2020 y el tercero a principios de octubre del pasado año. Este estudio se llevó a cabo en colaboración con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social del Estado de México, a través de la Dirección de Bienestar del Adulto Mayor.

El levantamiento de información fue posible gracias al apoyo de 100 encuestadores, quienes contactaron a los adultos mayores vía telefónica, para que estos pudiesen responder cada uno de los instrumentos de evaluación en las tres mediciones referidas. Los participantes respondieron un cuestionario con datos sociodemográficos, así como la Escala de Impacto de Evento (IES-6), el Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9), La Escala del Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7) y un cuestionario sobre preocupaciones y conductas en cuanto al COVID-19. Este último instrumento es un cuestionario de 12 reactivos que fue diseñado para la presente investigación y que evalúa cinco áreas: a) Seguimiento y utilidad de medidas de prevención ante el COVID-19; b) Información sobre la pandemia; c) Preocupación ante el COVID-19; d) Afectación por COVID-19 y e) Atención de la familia. 

En la primera evaluación se obtuvo información de 2845 adultos mayores; para la segunda medición se recopiló información de 2602, es decir, de casi el 91.5% de la muestra inicial; mientras que en la última evaluación se logró obtener información de 2307 adultos mayores (aproximandamente el 81% de los adultos mayores que se evaluaron en la primera medición). Los participantes estuvieron en un rango de edad de 60 a 100 años, con un promedio de edad de 70.6 años (SD=7.3).

Se obtuvo información sobre los padecimientos médicos que de acuerdo al auto reporte de los adultos mayores tenían diagnosticados: hipertensión, diabetes, cáncer, enfermedades respiratorias y autoinmunes, obesidad y dislipidemia. Los padecimientos reportados con mayor frecuencia fueron la hipertensión (41%) y la diabetes (29%). Cabe señalar que la presencia de los padecimientos médicos se mantuvo relativamente constante en las tres mediciones, es decir, no se registraron cambios importantes en lo que reportaron los adultos mayores. 

Los resultados del estudio mostraron diferencias significativas en los indicadores sobre las conductas y preocupaciones respecto al COVID-19. De manera general se puede decir que los hallazgos indicaron que en todos los indicadores evaluados (seguimiento y utilidad de medidas de prevención ante el COVID-19, información sobre la pandemia, preocupaciones ante el COVID-19, afectación por el COVID-19 y la atención de la familia) se encontraron menores puntajes en la primera medición en comparación con las dos mediciones subsecuentes, lo que pudiera significar que conforme pasó el tiempo, se generó una mayor conciencia y preocupación sobre los riesgos que implicaba la pandemia, lo que se vio reflejado en las mediciones posteriores.

Asimismo, los resultados del estudio mostraron que en el caso de los adultos mayores que fueron ubicados con una alta sintomatología, tanto de ansiedad como de depresión, ésta fue incrementando en cada una de las mediciones. En el caso de la ansiedad, el cambio fue de casi cuatro puntos porcentuales (de 3.9% en la primera medición a 7.8% en la última medición). Para la sintomatología depresiva el cambio fue de 1.3% en la primera medición a 4.6% en la tercera medición. Para el estrés postraumático, el porcentaje bajó en la segunda medición (de 3.7% a 2.2%) pero vuelve a incrementar en la tercera medición (4.4%).

Finalmente, en cuanto a la presencia de alteraciones del sueño, específicamente al insomnio, los hallazgos mostraron diferencias significativas en las tres mediciones, donde se encontró una tendencia de incremento, es decir, que los adultos mayores fueron reportando un mayor número de problemas de dormir conforme avanzaron las mediciones. Sin embargo, es importante señalar que tampoco reportaron altos puntajes (M=2.99 primera medición, M=3.23 segunda medición y M=3.69 última evaluación, en un rango de 0 a 24 puntos).

En nuestro país aún no se han reportado estudios longitudinales en adultos mayores dentro del contexto de la pandemia por COVID-19, por lo que los datos aquí presentados cobran una mayor reelevancia, no solo a nivel local, sino también como elementos que permitan llevar a cabo comparaciones a nivel internacional. Al respecto, cabe señalar que los resultados de la primera evaluación ya fueron publicados en el artículo Psychological impact of sociodemographic factors and medical conditions in older adults during the COVID-19 pandemic in Mexico, en el volumen 43 de noviembre-diciembre de la revista Salud Mental.

Dr. Alejandro González González, investigador de la Universidad Anáhuac México, Coordinador del área temática de investigación en Salud integral y bienestar y Coordinador del Centro Anáhuac de Investigación en Psicología. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el área IV (Humanidades y Ciencias de la conducta).

Ver artículo completo

Más información:
Dirección de Investigación
Andrea Pérez Roldán
andrea.perezro@anahuac.mx