Pasar al contenido principal

El arte como denuncia social

El arte como denuncia social

El artículo titulado “El arte y diseño mexicano como reflexión y denuncia social ante la migración. Entrevista a Betsabeé Romero, 2019”, surgió a partir de la invitación que me realizó la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, a participar en el séptimo Foro internacional del Diseño como Proceso. El tema principal del Foro fue el análisis de la interrelación entre las múltiples dimensiones del conflicto y el diseño, principalmente desde las desigualdades económicas y sociales, medio ambiente, procesos identitarios, desvaríos populistas, las migraciones, el envejecimiento de la población, las transformaciones culturales y la equidad e identidad de género. 

Las preguntas que pretendían responderse eran: ¿cuáles son los procesos emergentes de diseño aplicado para mediar en los conflictos que pueden ocurrir en el territorio?, ¿cómo establecer diálogos entre el diseño, los procesos, el proyecto y la sociedad que permitan comprensión, intervención o construcción en el territorio?

Para responder a estas preguntas partí de la idea de que varios artistas y diseñadores mexicanos han propuesto cambios y reflexiones de las experiencias en torno a la realidad de los migrantes desde 1930 hasta la fecha y han incentivado a la sociedad a reflexionar sobre el tema. Existen varios estudios sociales, de antropología social y urbanos sobre el tema de migración como los realizados por Angela Giglia, Luis Valarezo, Lourdes Arispe y monografías sobre las obras de artistas visuales y fotógrafos como Eniac Martínez y Gerardo Suter. Sin embargo, no existe un documento que haya analizado de forma relacional la historiografía migratoria contemporánea de México y las producciones artísticas en el país.

El texto se dividió en tres partes. En la primera se analizaron los conceptos de cultura e identidad; en la segunda, el proceso histórico en correlación con las propuestas artísticas mexicanas para la compresión general del arte de la emigración, con especial énfasis en los desplazamientos de mexicanos hacia Estados Unidos. Y, por último, se expuso la obra de Betsabeé Romero, artista visual mexicana interesada en el arte contemporáneo y popular mexicano.

El análisis del marco conceptual apoyó a entender con mayor claridad lo que el arte contemporáneo y los artistas visuales han querido expresar a través de sus obras a lo largo del siglo XX y XXI. Se hizo un recuento histórico de las obras artísticas que han representado las desigualdades económicas que han sufrido los migrantes. Obras que expresan que a pesar de estar lejos de su tierra de origen son importantes como seres humanos; instalaciones que han buscado una manera de unir dos naciones que están divididas o simplemente hacer notar el sufrimiento por el que pasan los migrantes en sus diferentes etapas.

Finalmente, la entrevista realizada a Betsabeé Romero en donde expone que su arte, considerado contemporáneo, es una mezcla con el arte popular enfocado a la denuncia y temas sociales como la migración, las tradiciones y el mestizaje. En la conversación deja en claro que la vinculación del arte y el diseño contemporáneos con las ciencias sociales y políticas ha generado impactos y cuestionamientos ante la sociedad como el caso de los migrantes.

Es a partir de sus aportaciones que sus obras generan un impacto aún más tangible que un texto, ya que “la verdadera obra de arte no es el objeto físico producido por el artista, sino que consiste en “concepto” e “ideas” como lo dice Adolfo Vásquez Rocca (Vasquez Roca, 2013).

Ver artículo completo

Dra. Carolina Magaña Fajardo, investigadora de la Universidad Anáhuac México, Facultad de Diseño. 

Vasquez Roca, A. (2013). Arte conceptual y posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus. Nómadas. Universidad Complutense de Madrid.

Más información:
Dirección de Investigación
Andrea Pérez Roldán
andrea.perezro@anahuac.mx