La Escuela de Arquitectura Visita el Politécnico de Milán

Como parte del programa de actividades del viaje académico internacional Europa 2025, la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac Veracruz campus Córdoba-Orizaba, realizó una visita oficial al Politécnico de Milán, reconocido mundialmente como uno de los centros más influyentes en la formación de arquitectos, diseñadores e ingenieros en Europa y el mundo.

Fundado en 1863, el Politécnico de Milán ha sido históricamente una referencia clave en la arquitectura contemporánea, formando a figuras de prestigio internacional como Renzo Piano y Stefano Boeri, y destacando por su enfoque en la innovación, el diseño sostenible y la experimentación interdisciplinaria. Su Escuela de Arquitectura y Urbanismo se encuentra consistentemente entre las mejores a nivel global, según rankings internacionales como QS World University Rankings, consolidándose como un punto de encuentro para el pensamiento avanzado y la excelencia académica.

En este contexto, la delegación de la Escuela de Arquitectura Anáhuac fue recibida el 5 de junio de 2025 en el campus Leonardo por el profesor Andrea Gritti, académico e investigador del Politécnico. El encuentro se desarrolló en un ambiente de cordialidad y apertura, y representó una oportunidad invaluable para fortalecer vínculos institucionales y compartir visiones educativas.

Durante la reunión, el Arq. Carlos Ernesto Flores Luna, Coordinador Académico de la Escuela de Arquitectura, presentó el modelo formativo que distingue a nuestra institución dentro del sistema Anáhuac: una educación centrada en la persona, con atención personalizada, compromiso social y perspectiva internacional. En su exposición, destacó el crecimiento académico de la Escuela y su enfoque por articular la teoría con la práctica, la tradición con la innovación, y el pensamiento arquitectónico con la acción transformadora.

A su vez, los estudiantes compartieron sus experiencias de formación, presentando los proyectos arquitectónicos, comunitarios y académicos que han desarrollado en distintas asignaturas. Este diálogo fue valorado por sus anfitriones como una muestra de entusiasmo, creatividad y profundidad formativa.

La delegación participó también en un recorrido por las instalaciones del Politécnico, visitando sus laboratorios de fabricación digital, áreas de investigación en sostenibilidad y espacios de trabajo colaborativo. La experiencia permitió comprender cómo se articula una infraestructura de vanguardia al servicio de una formación arquitectónica global, abierta al debate, la tecnología y la investigación aplicada.

“Tener la oportunidad de representar nuestra Universidad en una institución como el Politécnico de Milán, es motivo de orgullo, pero también una oportunidad para abrir nuevas rutas de colaboración. Los estudiantes pudieron conocer de cerca cómo se forman algunos de los arquitectos más influyentes del presente, y al mismo tiempo demostrar el nivel y la visión que cultivamos desde nuestra realidad local”, compartió el Arq. Carlos Ernesto Flores Luna.

El encuentro permitió establecer lazos de amistad y cooperación académica, abriendo el camino a futuras colaboraciones en temas como movilidad estudiantil, participación en congresos, proyectos conjuntos y exploración de nuevas metodologías de enseñanza.

Este acercamiento forma parte de una agenda internacional activa y estratégica que promueve la Escuela de Arquitectura, en la que se reconocen las relaciones globales como una vía para enriquecer la formación de sus estudiantes y consolidar una comunidad académica que dialoga con las principales instituciones del mundo.

La visita al Politécnico de Milán reafirma el compromiso de nuestra Universidad con una educación de alto nivel, crítica, consciente y conectada, que se nutre del intercambio cultural y académico como motor para formar arquitectos preparados para incidir positivamente en su entorno, sin perder de vista los desafíos del contexto global.