Estrechando Lazos con la Universidad de San Buenaventura Cartagena

La Mtra. Itzel Montserrat Morales Hernández, docente de tiempo completo de Administración y Dirección de Empresas y Turismo Internacional, fue invitada a la celebración del SUMMIT INTERNACIONAL 2025, el Día del Administrador y el 32.° Aniversario del Programa de Administración de Negocios, para participar como ponente internacional los días 29, 30 y 31 de octubre de 2025 en la Universidad de San Buenaventura Cartagena, ubicada en Cartagena, Colombia.

En primera instancia se tuvo una reunión con los directivos de la Universidad San Buenaventura Cartagena para intercambiar iniciativas de trabajo colaborativo, poniendo sobre la mesa la posibilidad de intercambio de alumnos y docentes, así como clases espejos y proyectos con impacto social.

La maestra presentó la ponencia: “Los universitarios ante la IA: Un estudio sobre la aceptación tecnológica”, que tuvo como objetivo presentar un modelo de aceptación tecnológica del uso de la IA por parte de universitarios mexicanos, así mismo, como propuesta de valor, les dio a conocer a los estudiantes herramientas de IA que pueden usar para incluso monetizar, como la creación de sitios web con WIX de IA. La ponencia se destacó por un diálogo constante con los estudiantes, con el ánimo de intercambiar perspectivas sobre el uso de la IA y fomentar un uso ético de esta herramienta. Para reforzar lo aprendido, se les aplicó un Quizz interactivo a los estudiantes, y el alumno con mejor puntaje se ganaba el Leonel de la Universidad Anáhuac.

De igual forma, las universidades Uninuñez, Unicolombo y Tecnar invitaron a la maestra para presentar su conferencia a sus estudiantes y tener una mesa de diálogo para establecer convenios de colaboración que permitan realizar trabajo colaborativo con las universidades hermanas de Colombia. También se estableció contacto con la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur-UNTELS, con quién a partir de este primer contacto ya se está en proceso de convenio.

Celebramos estas colaboraciones que permiten fortalecer los lazos académicos y fomentar el intercambio de conocimientos a nivel internacional. Los beneficios son muchos, como el fortalecimiento del perfil profesional de nuestros docentes y estudiantes, el desarrollo de proyectos con alto impacto y la posibilidad de generar alianzas estratégicas con universidades internacionales.

Invitamos a todos los interesados a acercarse a la Oficina Internacional para conocer más sobre los programas de intercambio, los convenios de colaboración y otras oportunidades que permitirán seguir promoviendo estas experiencias de aprendizaje global.