El pasado 25 de febrero, los alumnos de segundo semestre de la Licenciatura en Psicología participaron en el taller “Prácticas efectivas de acceso y comunicación a personas con discapacidad visual”, como parte de las actividades académicas de la asignatura Aprendizaje y Memoria, coordinada por la Mtra. Dulce María León Herrera.
Taller de Prácticas Efectivas para Personas con Discapacidad Visual












La sesión fue impartida por José Damián Méndez Canuto, maestro capacitador de Ciegos Fundación Roma A.C., quien compartió su experiencia y conocimientos respecto a las barreras físicas, sociales y comunicativas que enfrentan diariamente las personas con discapacidad visual. El contenido se centró en estrategias concretas para lograr una comunicación efectiva, respetuosa y empática, elementos esenciales en la labor de cualquier profesional de la salud mental.
Durante el taller, los estudiantes participaron en actividades prácticas de sensibilización, que incluyeron dinámicas con los ojos vendados, simulaciones de acompañamiento y ejercicios de orientación espacial. Estas experiencias permitieron a los asistentes comprender de forma vivencial las dificultades de movilidad y acceso a la información que enfrenta esta población, así como la importancia de brindar apoyo con sensibilidad, ética y profesionalismo.
El objetivo central fue fortalecer la sensibilidad, la empatía y la preparación profesional de los futuros psicólogos para intervenir en contextos de diversidad e inclusión. La actividad no solo proporcionó herramientas valiosas para su formación académica y práctica, sino que también generó un espacio de reflexión profunda sobre la responsabilidad ética de trabajar por una sociedad más accesible, equitativa y respetuosa de la diferencia.