Skip to main content

Primer Encuentro de Cultura de Paz

Primer Encuentro de Cultura de Paz

El pasado 11 de septiembre, la Universidad Anáhuac Querétaro fue sede del Primer Encuentro de Cultura de Paz, organizado en conjunto por el Instituto Anáhuac para la Transformación Social (IATS), Centro Misión y la Escuela de Relaciones Internacionales e Innovación Social.

Este espacio surgió con el propósito de abrir el diálogo en torno a uno de los temas más urgentes de nuestra sociedad: la construcción de una cultura de paz como camino hacia la justicia social, la convivencia armónica y el desarrollo sostenible.

La jornada inició con la participación del Mtro. Carlos Juárez Cruz, director de Vía Educación, y la Mtra. María Marisol Kuri López, subsecretaria de Derechos Humanos del Estado de Querétaro. Ambos compartieron reflexiones sobre el Índice de Paz en México con enfoque en Querétaro, destacando la importancia de la educación como herramienta fundamental para transformar realidades y fortalecer comunidades pacíficas. La subsecretaria, además, señaló las acciones clave que impulsa el Poder Ejecutivo en favor de una sociedad más justa y pacífica.

Posteriormente, en el conversatorio “La Evolución de la Violencia en Querétaro: Impacto, Desafíos y Respuestas Sociales”, participaron la Mtra. María José Maldonado representante de El PACCTO 2.0, la Dra. Ana Paula Hernández Romano coordinadora nacional de Diálogos por la Paz, iniciativa del episcopado mexicano, y nuevamente el Mtro. Carlos Juárez. Este diálogo permitió reflexionar sobre los retos actuales de la violencia, pero sobre todo sobre la responsabilidad compartida que tenemos como ciudadanos, instituciones y organizaciones en la construcción de entornos seguros y respetuosos.

Finalmente, el evento cerró con la conferencia “Cultura de Paz y Justicia Social: Construyendo Sociedades Resilientes”, impartida por la Mtra. Patricia González Garza, representante de BIOFIN México, una iniciativa del Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Su intervención subrayó la necesidad de vincular la justicia social con la paz como condición indispensable para lograr comunidades sostenibles y resilientes.

Este primer encuentro reunió a alumnos, docentes, administrativos y representantes de organizaciones de la sociedad civil, consolidándose como un ejercicio de diálogo, escucha y construcción colectiva. Desde el Instituto Anáhuac para la Transformación Social (IATS) celebramos este esfuerzo y reiteramos que la cultura de paz no es tarea exclusiva de organismos públicos o instituciones educativas, sino una responsabilidad compartida que comienza en nuestra vida cotidiana. Este evento marca el inicio de una serie de iniciativas que buscan inspirar, formar y movilizar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general hacia un futuro donde la paz sea el eje central de nuestras relaciones y acciones.