Pasar al contenido principal

Ingeniería Mecatrónica

 

Certifiación ABET

Este Programa de Ingeniería está acreditado por la Comisión de Acreditación de Ingeniería del organismo internacional  ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology.)

Retroactiva  a los alumnos graduados desde octubre 2011  del campus Norte (Huixquilucan).  

 

Objetivos


  1. Resolver cualquier tipo de problema que se presenten en el área de control, automatización y mecatrónica,utilizando los conocimientos adquiridos en las materias relacionadas con estas áreas, con el fin de mejorar sistemas productivos en diferentes ramas de la manufactura.
  2. Diseñar a partir de diferentes software de diseño y simulación, sistemas mecatrónicos, neumáticos,hidráulicos y todos aquellos que de forma integral, permitan controlar y automatizar cualquier proceso industrial.
  3. Controlar sistemas mecánicos y mecatrónicos a través de sistemas y herramientas computacionales, incrementando con esto, la eficiencia y calidad de sistemas productivos.
  4. Actuar ética y humanamente como profesionista integro con gran responsabilidad social, haciendo uso adecuado de los recursos y procesos, con el fin de mantener un cuidado y respeto por el entorno social y el medio ambiente.

Competencias


  • Habilidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de matemáticas, ciencias e ingeniería.
  • Habilidad para aplicar diseño de ingeniería para generar soluciones atendiendo necesidades específicas considerando la salud pública, la seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
  • Habilidad para comunicarse de manera efectiva con distintas audiencias.
  • Habilidad para reconocer la responsabilidad ética y profesional en situaciones de ingeniería haciendo juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
  • Habilidad para trabajar de manera efectiva en equipos donde todos los miembros contribuyen con liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
  • Habilidad para diseñar y conducir experimentos, así como para analizar e interpretar datos y aplicar criterios de ingeniería para obtener conclusiones.
  • Habilidad para adquirir y aplicar nuevo conocimiento conforme se requiera, empleando estrategias adecuadas de aprendizaje.   

Competencias Profesionales

  • 1. Reconoce la verdad como fin y opta por ella como garantía de acierto en la acción profesional.
  • 2. Aplica ppios éticos en su desempeño profesional y en sus relac. Interpersonales
  • 3. Busca el sentido trascendente de la vida y el desarrollo del liderazgo para el servicio a los demás.
  • 4. Se comunica con eficacia y corrección, con libertad y responsabilidad, en lengua materna y extranjera.
  • 5. Aplica conocimientos, técnicas, métodos y herramientas modernas de la matemática, la ciencia y la ingeniería, para el diseño y desarrollo de productos y procesos de calidad al servicio de la sociedad.
  • 6. Diseña y lleva a cabo experimentos y analiza datos para comprender los problemas contemporáneos y el impacto de las soluciones de ingeniería, en un contexto global, economico, ambiental  y social, buscando la equidad de éstos con un enfoque de sustentabilidad.
  • 7. dentifica, formula, resuelve y previene problemas de ingeniería desde el campo de acción de la mecatrónica en forma creativa y con un alto nivel profesional para el desarrollo del país y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
  • 8. Colabora y/o dirige equipos competitividad atendiendo a las necesidades particulares de las personas con las que se relaciona.
  • 9.  Diseña sistemas, componentes o procesos que satisfagan necesidades y cumplan restricciones económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, así como de salud, seguridad, manufacturabilidad y sustentabilidad realistas para aportar al crecimiento del país y de la sociedad.
  • 10. Dirige proyectos tecnológicos delárea mecatrónica que impulsen el desarrollo regional y nacional.

Perfil de ingreso del prospecto


(Descripción de las habilidades, conocimientos, actitudes y valores mínimos).


Es recomendable que el aspirante a Ingeniería Mecatrónica haya cursado el bachillerato en las áreas Físico-Matemáticas y que cuente con las siguientes características:

Conocimientos:

  1. El aspirante debe ser capaz de interpretar problemas físicos y plantearlos en forma matemática para generar una solución adecuada.
  2. Inclinación por el estudio de Mecánica y la Electrónica.
  3. Contar con una sólida metodología de estudio.
  4. Capacidad de abstracción y análisis.
  5. Creatividad.

Habilidades:

  1. Habilidad para desarrollar trabajo en equipo.
  2. Habilidad para la manipulación de equipos de laboratorio y máquinas herramienta.
  3. Habilidad para superar la frustración y obtener una mejora continua.

Actitudes:

  1.  Búsqueda continua del éxito personal y el bien común.
  2.  Curiosidad por la ciencia y los avances tecnológicos en la ingeniería mecatrónica.
  3.  Iniciativa y criterio para adaptar y utilizar técnicas novedosas.
  4.  Interés por el desarrollo de investigación científica y tecnológica.

Valores:

  1. Ética
  2. Responsabilidad social
  3. Integridad
  4. Humanismo
  5. Solidaridad

 

Ingeniería Mecatrónica

Ciencias Básicas


Establece, resuelve y analiza modelos matemáticos tanto deterministas como indeterministas...

Electricidad y Electrónica


Diseña e implementa sistemas electrónicos...

Control


Introdcuir información...

Software, Hardware y Comunicaciones


Introdcuir información...

Mecánica


Diploma en Sistemas de Manufactura


Hacer un buen uso de tus materias electivas te puede permitir obtener un diploma de especialización el cual es una herramienta que te permitirá ser un profesionista con más campo de acción laboral.

Las materias que debes de cursar para obtener este diploma son:

IMEC3311 Ingeniería de Polímeros
IMEC3302 Sistemas integrados de manufactura
IMEC3312 Procesos Metal mecánicos
IIND 4304 Seguridad e Instalaciones Industriales

Diploma en Mecatrónica Automotriz


Hacer un buen uso de tus materias electivas te puede permitir obtener un diploma de especialización el cual es una herramienta que te permitirá ser un profesionista con más campo de acción laboral.

Para obtener este diploma debes de cursar 4 materias de las siguientes:

IMEC 2304 Diseño avanzado por computadora
IMEC 3308 Análisis de Sistemas Automotrices
IMEC 2305 Operación de Máquinas Térmicas
IMEC 3309 Análisis de Vibraciones
IMEC 3310 Ingeniería Asistida por Computadora

Diploma en Automatización Industrial


Hacer un buen uso de tus materias electivas te puede permitir obtener un diploma de especialización el cual es una herramienta que te permitirá ser un profesionista con más campo de acción laboral.

Para obtener este diploma debes de cursar 4 materias de las siguientes:

IMEC 4307 Sistemas de Servo-Posicionamiento
IMEC 3308 Análisis de Sistemas Automotrices
IMEC 4306 Robótica de Servicio
IMEC 4308 Sistemas de Visión Industrial
IMEC 4304 Inmótica y Domótica
IMEC 4305 Redes Industriales
IMEC 3313 Sistemas SCADA

¡Conoce más sobre Ingeniería Mecatrónica!


 

 

Plan de Estudios Modelo 2025


 

 CAMPUS NORTEMapa Curricular Versión para imprimir

CAMPUS SUR Mapa Curricular Versión para imprimir

 

Mapa Curricular Enero 2021

Plan de Estudios Modelo 2016


Mapa Curricular Enero 2019

Plan de Estudios Modelo 2010


 

Estadísticas de inscripción


Programa: Ingeniería Mecatrónica

Número de Alumnos de nuevo ingreso

Número de Alumnos egresados

Número de Alumnos activos

Periodo 2019-2020 43 16 169
Periodo  2018- 2019 40 25 123
Periodo  2017-2018 50 30 136
Periodo  2016-2017 41 13 134
Periodo  2015-2016 44 19 136
Periodo  2014-2015 54 12 136

 

 

¡Síguenos en redes sociales!


Facebook: Facultad de Ingeniería Anáhuac

Instagram: @anahuac.ingenieria

 

 


Más información:

Campus Norte
Dr. Leon Hamui Balas
(55) 5627 0210 exts. 8236 y 8470
leon.hamui@anahuac.mx
Campus Sur
Mtra. Isabel Lascurain Gutiérrez
(55) 5628 8000 ext. 582
isabel.lascurain@anahuac.mx