Pasar al contenido principal

Ingeniería Química

CACEI

Esta Ingeniería cuenta con la acreditación de CACEI (Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C.).

Certifiación ABET

Este Programa de Ingeniería está acreditado por la Comisión de Acreditación de Ingeniería del organismo internacional  ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology.)

Retroactiva  a los alumnos graduados desde 2015  del campus Norte (Huixquilucan).  

Nuestros egresados serán capaces de:

  • Transformar las materias primas y recursos naturales de una manera racional en bienes y productos con alto valor agregado, evaluando alternativas de solución de problemas y factibilidad, eligiendo la más conveniente en términos de bajo impacto ambiental, mayor productividad y mayor beneficio social utilizando la creatividad y la innovación
  • Aplicar la ingeniería para diseñar procesos que empleen tecnologías y fuentes de energía limpias.
  • Fomentar la creación de empresas y empleos generando en su entorno, un espacio de riqueza y bienestar social a través de sus conocimientos.
  • Administrar plantas y procesos químicos e industriales en donde se presentan transformación de materias primas en bienes y productos con alto valor agregado.
  • Mantener sus conocimientos a la vanguardia de las tecnologías actuales de procesos.
  • Demostrar sensibilidad a los efectos ambientales, sociales, de seguridad y económicos que el desempeño de la profesión exija, y por ende, desempeñarse apegados a la ética profesional y con valores.
  • Aplicar tecnologías de vanguardia en el área de las telecomunicaciones para colaborar con eficiencia en equipos interdisciplinarios mostrando liderazgo positivo.

    Competencias

  • Habilidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de matemáticas, ciencias e ingeniería.
  • Habilidad para aplicar diseño de ingeniería para generar soluciones atendiendo necesidades específicas considerando la salud pública, la seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
  • Habilidad para comunicarse de manera efectiva con distintas audiencias.
  • Habilidad para reconocer la responsabilidad ética y profesional en situaciones de ingeniería haciendo juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
  • Habilidad para trabajar de manera efectiva en equipos donde todos los miembros contribuyen con liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
  • Habilidad para diseñar y conducir experimentos, así como para analizar e interpretar datos y aplicar criterios de ingeniería para obtener conclusiones.
  • Habilidad para adquirir y aplicar nuevo conocimiento conforme se requiera, empleando estrategias adecuadas de aprendizaje.   

Perfil de ingreso


Los alumnos interesados en realizar los estudios de Licenciatura en Ingeniería Química, deben haber concluido sus estudios de nivel de preparatoria. Preferentemente es recomendable que haya recibido formación en el área de las Ciencias Químico-Biológicas o Físico-Matemáticas.


Conocimientos:

  1. Conocimientos básicos y sólidos en Matemáticas, Física y Química a nivel de bachillerato.
  2. Conocimiento del idioma inglés, que le permitan leer y comprender documentos técnicos.
  3. Conocimientos básicos de computación y manejo de TIC’s (tecnologías de información y comunicación).

Habilidades:

  1. Capacidad de razonamiento para el análisis y síntesis de problemas.
  2. Habilidades de liderazgo y comunicación para generar asociaciones productivas.
  3. Capacidad creativa.
  4. Habilidad para aplicar técnicas de medición y cuantificación en laboratorios.
  5. Habilidades para ser metódicos y ordenados.

Actitudes:

  1. Interés especial por conocer los fenómenos químicos y físicos que ocurren en la materia y la naturaleza.
  2. Interés en las ciencias de la ingeniería, los desarrollos tecnológicos y las aplicaciones de la ingeniería.
  3. Interés en la problemática ambiental y energética mundial.
  4. Interés en la solución de problemas y toma de decisiones.
  5. Gusto por trabajar en equipo e involucrarse en tareas de innovación.
  6. Interés por el trabajo experimental y la investigación.

Valores:

  1. Comportamiento ético.
  2. Actitud constante de superación personal y de su entorno.
  3. Especial sensibilidad a los problemas sociales.
  4. Alto sentido de responsabilidad hacia el trabajo.
  5. Satisfacción por generar proyectos nuevos y productivos.

Competencias Profesionales

  1. Reconoce la verdad como fin de la inteligencia y opta por ella como garantía de acierto en la acción. 
  2. Aplica principios éticos en su desempeño profesional y en sus relaciones interpersonales. 
  3. Busca el sentido trascendente de la vida y el desarrollo del liderazgo para el servicio a los demás. 
  4. Se comunica con eficacia y corrección, con libertad y responsabilidad, en lengua materna y extranjera. 
  5. Aplica conocimientos, técnicas, métodos y herramientas modernas de la matemática, la ciencia y la ingeniería, que sirvan para el diseño y desarrollo de productos y procesos de calidad que atiendan las necesidades del hombre y de la sociedad. 
  6. Analiza y comprende datos, experimentos, problemas contemporáneos, equipos y procesos industriales en un contexto global, económico, ambiental y social que le permita un diagnóstico acertado del impacto de las soluciones de ingeniería. 
  7. Identifica, formula y resuelve problemas de la Ingeniería Química con un enfoque sistémico para el mejor aprovechamiento de los recursos de manera sustentable. 
  8. Colabora y se desarrolla en equipos interdisciplinarios durante la ejecución de proyectos de la industria de la transformación respetando la dignidad de las personas. 
  9. Diseña, implementa, evalúa y mejora sistemas, componentes y procesos químicos e industriales aplicando la normatividad vigente, restricciones realistas (económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, así como de salud, seguridad, manufacturabilidad y sustentabilidad), en forma estratégica, creativa y con un alto nivel profesional.  
  10. Emprende y gestiona proyectos de Ingeniería Química, reconociendo la necesidad de involucrarse en el aprendizaje de por vida, a través de la generación de mejoras en la industria que impulsen al desarrollo regional y nacional.

 

     

    ingenieria-quimica

    Escoger ciertas materias electivas te permite obtener un Diploma de especialización, lo cual es una herramienta adicional para convertirte en un profesionista con mayor campo de acción laboral.


    Diploma en Administración de Plantas y Proyectos

    Para obtener este diploma es necesario acreditar cuatro de las siguientes materias:

    ADM 2305 Diseño y Administración de Proyectos
    QUI 2309 Ingeniería de Proyectos
    QUI 2310 Ingeniería de Servicios
    ADM 4312 Planeación Estratégica
    QUI 2303 Seguridad e higiene Indsutrial

    Diploma en Uso Eficiente en la Energia y Desarrollo Sustentable

    Para obtener este diploma es necesario acreditar cuatro de las siguientes materias:

    QUI 2312 Petróleo y Petroquímica
    IMEC 2305 Operación de Máquinas Térmicas
    IAMB 2309 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
    IAMB 2303 Residuos Sólidos
    DER 4317 Derecho y Medio Ambiente

    Plan de Estudios Modelo 2025


      Mapa Curricular Versión para imprimir

    Plan de Estudios Modelo 2016


    Mapa Curricular Enero 2019

    Plan de Estudios Modelo 2010


     

     

    Estadísticas de inscripción


    Programa: Ingeniería Química

    Número de Alumnos de nuevo ingreso

    Número de Alumnos egresados

    Número de Alumnos activos

    Periodo 2019-2020 35 26 137
    Periodo  2018- 2019 35 26 95
    Periodo  2017-2018 25 16 81
    Periodo  2016-2017 17 10 87
    Periodo  2015-2016 26 22 93
    Periodo  2014-2015 34 24 93

     

    Conoce más sobre Química


    Facebook: Facultad de Ingeniería Anáhuac

    Instagram: @anahuac.ingenieria

     

     

     


    Más información:

    Campus Norte
    Dr. Victor Hugo del Valle
    (55) 5627 0210 exts. 8645 y 8236
    vhdelvalle@anahuac.mx

    Campus Sur
    Mtra. Rosario Rodriguez López
    (55) 5628 8000 exts. 103 y 163
    rosario.rodriguez@anahuac.mx