Ingeniería Biomédica
![]() |
Esta Ingeniería cuenta con la acreditación de CACEI (Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C.). |
![]() |
Este Programa de Ingeniería está acreditado por la Comisión de Acreditación de Ingeniería del organismo internacional ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology.) Retroactiva a los alumnos graduados desde octubre 2017 del campus Norte (Huixquilucan). |
Objetivos y Competencias del Programa
Los objetivos educacionales describen lo que un egresado del programa debería poder hacer algunos años (típicamente, entre tres y cinco) después de terminar los estudios.
El licenciado en Ingeniería Biomédica de la Universidad Anáhuac es un profesional que:
- Diseña, desarrolla e integra dispositivos, implementa sistemas y aplica herramientas científicas y tecnológicas en la solución de problemas relacionados con las ciencias de la salud y de la vida.
- Crea empresas para el cuidado de la salud, así como para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y la rehabilitación de los pacientes, o bien ocupa puestos en dichas empresas que le permiten demostrar aptitudes de liderazgo.
- Genera conocimientos y efectúa investigación en ingeniería y ciencias biomédicas.
- Contribuye a la solución de retos tecnológicos y éticos presentes en la industria médica, hospitales, centros de investigación y universidades con pensamiento crítico y liderazgo, integrando para ello habilidades y conocimientos clínicos, científicos, tecnológicos o empresariales, según corresponda en cada caso.
- Participa activamente en organizaciones públicas o privadas, nacionales o internacionales, para la promoción y desarrollo de su disciplina.
ATRIBUTOS DEL EGRESADO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA
- Los atributos del egresado describen las capacidades con las que el egresado cuenta al momento de terminar el programa.
- Habilidad para aplicar el conocimiento de las matemáticas, la ciencia y la ingeniería.
- Habilidad para diseñar y conducir experimentos, así como para analizar e interpretar datos.
- Habilidad para diseñar un sistema, componente o proceso para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas, incluyendo económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, de salud y seguridad, manufacturabilidad y sustentabilidad.
- Habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.
- Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
- Entendimiento de la responsabilidad profesional y ética.
- Habilidad para comunicarse de manera efectiva.
- Educación amplia para entender el impacto de las soluciones de ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social.
- Reconocimiento de la necesidad, así como habilidad, para involucrarse en un proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida.
- Entendimiento de los problemas contemporáneos.
- Habilidad para usar técnicas, métodos y herramientas modernas en el ejercicio de la ingeniería.
- Aplicar principios de ingeniería, biología, fisiología humana, química, física, matemática y estadística.
- Resolver problemas de bioingeniería, incluyendo aquéllos asociados con la interacción entre sistemas vivientes y no vivientes.
- Analizar, modelar, diseñar y construir dispositivos, sistemas, componentes y procesos biomédicos.
- Hacer mediciones e interpretar datos de sistemas vivientes.
Competencias mínimas del profesional Anáhuac:
- Reconoce la verdad como fin de la inteligencia y opta por ella como garantía de acierto en la acción.
- Aplica principios éticos en su desempeño profesional y en sus relaciones interpersonales.
- Busca el sentido trascendente de la vida y el desarrollo del liderazgo para el servicio a los demás.
- Se comunica con eficacia y corrección, con libertad y responsabilidad, en lengua materna y extranjera.
- Aplica el conocimiento, técnicas, métodos y herramientas modernas de las matemáticas, la ciencia y la ingeniería, que sirvan para el diseño y desarrollo de productos y procesos de calidad que atiendan necesidades del ser humano y de la sociedad.
- Investiga fenómenos bio-médicos para el desarrollo de nuevas tecnologías destinadas a la preservación y cuidado de la salud.
- Identifica y resuelve problemas relacionados con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades y discapacidades, aplicando la tecnología bio-médica para la atención oportuna y confiable de las mismas.
- Colabora con profesionistas del área de la salud e ingenieros, en el diseño, producción, instalación y preservación de la infraestructura, equipo, instrumental y dispositivos médicos para resolver problemas de salud con un enfoque interdisciplinario.
- Desarrolla prácticas y tecnologías biomédicas de vanguardia destinadas a la prevención, diagnóstico, rehabilitación y tratamiento de enfermedades y discapacidades, promoviendo el bienestar y la calidad de vida de los pacientes.
- Dirige y participa en proyectos del sector salud en instituciones públicas y privadas, destinados a difundir y hacer un uso óptimo de la tecnología biomédica a fin de mejorar la eficiencia y los costos de los servicios de salud.
- Bioelectrónica
- Biomateriales
- Biotecnología médica
- Física médica
- Imagenología
- Instrumentación biomédica
- Ortopedia y rehabilitación
- Diploma en Telemedicina
- Diploma en Diseño y Fabricación de equipo Ortopédico y Prostético
- Diploma en Biotecnología Médica
- Diploma en Imagenología Médica
- Diploma en Terapia Física y Rehabilitación
- Diploma en Administración de Instituciones de Salud
Plan de Estudios Modelo 2025
Plan de Estudios Modelo 2016
Plan de Estudios Modelo 2010
Estadísticas de inscripción
Programa: Ingeniería Biomédica |
Número de Alumnos de nuevo ingreso |
Número de Alumnos egresados |
Número de Alumnos activos |
Periodo 2019-2020 | 38 | 7 | 106 |
Periodo 2018- 2019 | 38 | 20 | 107 |
Periodo 2017-2018 | 31 | 16 | 92 |
Periodo 2016-2017 | 25 | 6 | 89 |
Periodo 2015-2016 | 20 | 0 | 76 |
Periodo 2014-2015 | 18 | 0 | 65 |
Conoce más sobre Ingeniería Biomédica
Facebook: Facultad de Ingeniería Anáhuac
Instagram: @anahuac.ingenieria

Más información:
CAMPUS NORTE
Dr. Jose Ramón Alvarez Bada
(55) 5627 0210 exts. 7003 y 8236
ramon.alvarez@anahuac.mx
CAMPUS SUR
Mtra. Rosario Rodriguez López
(55) 5628 8000 exts. 103 y 136
rosario.rodriguez@anahuac.mx