Título
Este espacio estuvo enfocado en la importancia de los sistemas BIM en el ámbito de la construcción, desde la concepción del proyecto hasta la etapa del mantenimiento o el ciclo de vida del mismo.
Los días 14, 20 y 21 de octubre de 2025, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Anáhuac México celebró las Jornadas de Ingeniería Civil: del Modelo a la Obra, las cuales estuvieron enfocadas en la importancia de los sistemas BIM en el ámbito de la construcción, desde la concepción del proyecto hasta la etapa del mantenimiento o el ciclo de vida del mismo.
Entre las actividades organizadas se contó con la ponencia del Lic. Armando Riquelme, representante de CYPE, quien mostró las aplicaciones de OPEN BIM y las fortalezas de un entorno colaborativo a través de la utilización de Gemelos Digitales. También habló de la facilidad de realizar un diseño y modelado de estructuras de concreto con el fin de obtener un presupuesto de obra mediante las herramientas de BIM.
Por su parte, el Ing. Marco Antonio Berrocal impartió el Seminario Construir Inteligente: El ingeniero civil frente a la era digital, durante el cual compartió los retos que enfrentan los ingenieros civiles en una industria con poco avance tecnológico en los procesos ante la imperante necesidad de generar ganancia a los inversionistas. En esta charla los alumnos comprendieron la interconexión de las partes del proceso de un proyecto.
Asimismo, el Ing. Daniel Millán, representante de PREMEX, y su equipo compartieron las bondades de utilizar losas prefabricadas en sus procesos constructivos en la charla “Sistemas de losas prefabricadas, una solución segura y económica”. Gracias a su amplia experiencia, el ponente profundizó en el proceso de diseño para alcanzar una calidad que supera la norma.
Por último, miembros de KYODAI Consultores visitaron las instalaciones de la Facultad de Ingeniería desde Guadalajara, Jalisco, con el fin de permitirle a los alumnos de últimos semestres obtener el certificado Lean Construction Essentials, la primera insignia en un proceso de certificación que busca que los profesionales ejerzan la profesión buscando eliminar cualquier desperdicio maximizando valor de sus proyectos.
Los asistentes se llevaron la experiencia de escuchar las oportunidades que el mundo digital les genera, al igual que los conocimientos que los ponentes compartieron con ellos durante estas jornadas.
Las Jornadas de Ingeniería Civil 2025 nos muestran el camino a seguir, integrando los modelos de información en la construcción en la enseñanza de la Ingeniería Civil para formar líderes capaces de enfrentarse a una industria compleja en un escenario digital.
Más información:
Mtro. Joseph Salvador Guevara Flores
joseph.guevarafl@anahuac.mx
Facultad de Ingeniería



-vxwvvk.jpg)

