La Universidad Anáhuac México, Campus Sur
a través de la Facultad de Ingeniería
CONVOCA
Al proceso de selección para ocupar el puesto de profesor de asignatura en la Facultad de Ingeniería de acuerdo con lo siguiente:
1. DATOS GENERALES:
• Título del puesto: Profesor de asignatura
• Asignatura: Probabilidad y estadística
• Dirección/Unidad: Facultad de Ingeniería.
• Localidad: Universidad Anáhuac México, Campus Sur
2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:
1. Demuestra teoremas sencillos de probabilidad aplicando los axiomas de Kolmogorov.
2. Modela experimentos aleatorios aplicando correctamente la definición clásica de probabilidad.
3. Resuelve problemas de probabilidad y toma de decisiones aplicando el Teorema de Bayes.
4. Calcula probabilidades condicionales de eventos a partir de la definición de estos conceptos y de la Ley de la Probabilidad completa.
5. Describe el comportamiento de variables aleatorias a partir de las funciones de distribución de probabilidad, masa de probabilidad y densidad de probabilidad
6. Describe el comportamiento de variables aleatorias a partir de los conceptos de esperanza y varianza
7. Calcula esperanzas y varianzas ocupando la función generadora de momentos, con el fin de desarrollar las probabilidades de eventos e identifica la variable aleatoria asociada a un experimento que calcule la probabilidad de un evento
3. PROGRAMA DE LA MATERIA:
1. Conceptos básicos: Alcances y limitaciones de los métodos estadísticos
1.1 Concepto de Estadística: Términos Básicos
1.2 Ubicación del análisis de datos en la investigación
1.3 Variables y tipo s devariables, Medición de variables
1.4 Población y muestra
1.5 Distribuciones de frecuencia y de frecuencia relativa y acumulada
1.6 Gráficas de barras, Histogramas y diagramas de caja. Ojivas
1.7 Datos agrupados por intervalos (tablas de frecuencias)
1.8 Medidas de centralización (media, mediana, moda)
1.9 Medidas de dispersión (rango, varianza y desviación estándar, etc)
1.10 Medidas de Posición (cuartiles, deciles y percentiles)
1.11 Medidas de forma (Kúrtosis y Asimetría)
2. Técnicas de conteo
2.1 Diagrama de árbol
2.2 Principios de multiplicación y adición
2.3 Arreglos con repetición y sin repetición
2.4 Permutaciones y combinaciones
2.5 Casos especiales
3. Teorema de la probabilidad
3.1 Métodos de asignación de la probabilidad (enfoque interpretativo)
3.2 Espacio muestral y eventos
3.3 Enfoque axiomático: espacio probabilístico
3.4 Probabilidad condicional
3.5 Independencia
3.6 Teorema de Bayes
4. Variables aleatorias unidimensionales
4.1 Asociación de una variable aleatoria a un experimento
4.2 Eventos equivalentes y clasificación de variables
4.3 Función de distribución de probabilidad
4.4 Función de distribución acumulada
4.5 Valor esperado y varianza de una variable aleatoria
4.6 Función generadora de momentos
4.7 Desigualdad de Chebyshev
5. Distribuciones discretas de probabilidad y sus parámetros
5.1 Ensayo Bernoulli
5.2 Binomial
5.3 Geométrica
5.4 Hipergeométrica
5.5 Poisson
5.6 Aproximación de Binomial mediante Poisson
6. Distribuciones continúas de probabilidad
6.1 Uniforma
6.2 Normal
6.3 T estudent
6.4 Aproximación de Binomial mediante la Normal
6.2 Otras distribuciones continuas que se relacionan con la normal
4. PERFIL DEL OCUPANTE:
• Edad: Indistinta.
• Sexo: Indistinto.
• Nivel mínimo de estudios: Maestría, preferentemente en Matemáticas, Física Matemática o área afin.
• Estado civil: Indistinto.
• Experiencia laboral requerida: 2 años de experiencia en docencia en institución de enseñanza superior.
• Idiomas: No es necesario.
• Disponibilidad para viajar: No.
• Requisitos indispensables: Integridad, ética y moralidad, ajuste cultural adecuado, salud física y psicológica adecuada al puesto.
5. PROCESO DE EVALUACIÓN:
Los interesados deberán hacer llegar su curriculum vitae en formato PDF a la Coordinación Académica, dirigiendo su comunicación a Gerardo Bonilla (gerardo.bonillam@anahuac.mx ) con copia para Leticia Rivera (leticia.rivera@anahuac.mx ).
Se realizará una selección preliminar basada en la documentación recibida. De resultar seleccionado, el aspirante será invitado a un examen de cátedra y a una entrevista. Entre los criterios que se tomarán en cuenta para la selección final están los méritos académicos del aspirante y la afinidad de sus intereses personales con los lineamientos y modelo educativo de la Universidad