Compartimos un artículo del Centro Psicopedagógico Anáhuac que busca ayudar a los alumnos a definir tiempos específicos para estudiar y triunfar en sus próximos exámenes.
Un total de 648 alumnos recibieron una certificación tras concluir la materia en línea de Responsabilidad Social y Sustentabilidad, lo que les brinda un valor agregado y distinción en su formación profesional.
El académico de nuestra Facultad de Educación y Humanidades habló de la antropología filosófica de la persona e interdisciplinariedad desde una perspectiva hermenéutico-analógica en el evento organizado por la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica.
El alumno ganador del Premio ILAN 2022 con la startup UNBLIND compartió su testimonio de su viaje a Israel y los conocimientos que le brindó esta oportunidad.
Presentamos un texto de investigadores de nuestra Facultad de Turismo y Gastronomía quienes abordan la economía colaborativa de la plataforma digital que oferta alojamientos particulares.
Nuestro egresado habló de sus rotaciones médicas en Estados Unidos, así como de la cirugía global y de trasplante, además de las enseñanzas que le dejó el Programa de Liderazgo en Ciencias de la Salud Alpha de la Anáhuac.
Los codirectores de What Design Can Do México invitaron a nuestros alumnos a participar en la cuarta edición de este festival que reflexiona sobre el poder del diseño y cómo este puede transformar el planeta.
En esta reunión que contó con la asistencia de la Mtra. Gabriela Anaya, representante de Santillana y de académicos de la Anáhuac, se habló sobre el sistema que busca otorgar un distintivo en innovación educativa.
El tema principal de este año fue “Investigación en Responsabilidad Social y Sostenibilidad: Compartiendo la Sostenibilidad hacia el 2030”, espacio en el que participaron alumnos y egresados de nuestra Facultad.
El Mtro. Juan Sebastián Urbina habló en Radio Anáhuac sobre su investigación del Antropoceno, periodo geológico que analiza el impacto del hombre en nuestro planeta.